Podcast
Sobre el
episodio
Cómo comenzó todo, como nace el canal de Adrian, soy Lobo Nómada, cómo elegir tu nicho son algunos de los temas que tocamos en este podcast.
Índice del
episodio
- 00:00 ¿Cómo comienza Lobo Nomada?
- 03:30 ¿Cómo elegir tu nicho?
- 04:30 Material con el que comienza a grabar Adrián
- 06:40 Paso a paso se puede llegar muy lejos
- 08:00 Cuando el canal comienza a crecer
- 09:00 Canal de referencia para Adrian
- 10:00 En que momento comienzas a decir aquí hay negocio
- 12:00 Como Adrian da el salto a dejar de ser funcionario
- 12:30 Primer lanzamiento de infoproducto
- 16:00 Transición a emprender
- 21:00 Por que nunca voy a buscar otro trabajo
- 24:00 Como Nació la Wolf Store para facebook
- 30:00 Integración de productos de Lobo Nomada
- 32:00 Venta de infoproductos
- 35:00 Shopify vs Woocommerce
- 37:00 Como hacer prelanzamientos de productos
- 39:00 Lanzar infoproducto sin audiencia es una locura
- 42:00 Ventajas de YouTube
- 43:00 Cómo Lobo Nómada crea su contenido, crear vs documentar
- 48:00 Yo creo que Twitch va a morir
- 54:00 Algoritmo de Tiktok
- 55:00 Target predice embarazos
- 01:00:00 La moralidad de utilizar Ads
- 01:02:00 Vivimos en la mejor época
- 01:02:00 Documentar Vs crear
- 01:04:00 ¿Que es la suerte?
- 01:05:00 Aprender de tus fracasos
- 01:06:00 El futuro de Lobo Nomada
- 01:09:00 El club del lobo
Transcripción del episodio
Roberto | Bienvenidos una nueva semana a Sin Título, el podcast donde desmenuzamos cómo distintos creadores de contenido generan ingresos, cómo comenzaron, cuál es su historia y dónde está actualmente? Si es primera vez que escuchan el podcast, muchísimas gracias por comenzar a escucharlo. Si ya es una semana más en la que sigues aquí acompañándonos. Muchísimas gracias. No tienes idea cuánto vale para mí el hecho de que cada semana estés allí escuchando ese podcast. |
Roberto | El día de hoy tenemos el placer de tener a Adrián más conocido como Soy lobo nómada. Adrián es un creador de contenido con un canal de YouTube de más de 300.000 suscriptores que se dice bastante rápido. Tiene su propia tienda online donde vende productos físicos, algo un poco extraño para creadores de contenido. Y bueno en el que vamos a estar hablando de cómo comenzó a crear contenido al principio. |
Roberto | Creo que todos comenzamos con una especie de Joe. En qué momento se da cuenta de que esto se puede convertir en un negocio? Cuando lanza su primer producto, cuando Adrián deja su trabajo como funcionario, hablamos de las ventajas de crear contenido en YouTube y entramos muchísimo en muchos más temas. Así que, sin más dilación, antes de comenzar, sólo me queda hacer un breve anuncio. |
Roberto | Todas las personas que dejan un comentario en este vídeo o me dejen alguna reseña tanto en Spotify como en iTunes, van a entrar en un concurso. El concurso consiste en cada semana elijo un ganador y ese ganador se lleva algún curso que esté disponible en crear una Udemy a una seleccionado la plataforma. Estaré regalando un curso cada semana. |
Roberto | Entonces, si es algo que te interesa, simplemente deja un comentario o una reseña y comenzamos con el podcast. |
Adrian | Pues muy bien. El primer paso me empezó a gustar lo que es la comunicación por las redes sociales. |
Roberto | Yo creé un canal de YouTube que. |
Adrian | Nada tenía que ver con esto porque a mí ya me llamaba mucho la atención y me apasionaba. |
Roberto | El grabar, el editar. |
Adrian | Lo que es crear una historia y compartirla con lo que grabas. Eso me gustaba mucho y a la vez fui descubriendo también el hobby por mi nicho, que es sobre supervivencia en la naturaleza y todo esto. Y estaban separados. Los vídeos que hacía no tenían nada. |
Roberto | Que ver y. |
Adrian | Luego aparte yo hacía, yo me iba formando. Pasaba tiempo en la naturaleza. |
Roberto | E. |
Adrian | Iba probando materiales, herramientas. |
Roberto | Y bueno. |
Adrian | YouTube por el canal primero que tenía no funcionaba muy bien, aunque sí que luego lo tenía como hay muerto y meses después vi que habían cogido ciertas visitas los vídeos, aunque ese canal lo terminé borrando. |
Roberto | Creo, y. |
Adrian | Al final decidí mezclar las dos cosas. Dije Oye, no sé como fue un poco de manera natural porque fui compartiendo en algún foro o en algún grupo de aquel entonces que sea muchos, todos los foros, algún vídeo en el que de manera totalmente personal no lo compartían en mi canal de YouTube ni nada, sino en un grupo de Facebook, un vídeo a lo mejor probando un producto para ir a la naturaleza o para hacer prácticas de supervivencia. |
Adrian | Y les compartía con ellos, con ese grupo que igual tampoco había tantísima gente. Mi experiencia y empecé a ver que gustaba mucho y eso. Y por qué no lo subo a YouTube para que lo vea cualquiera, no solo gente de este grupo y así de manera totalmente casual, pues vi que empezó a gustar mucho y seguí con ello. |
Adrian | Y curiosamente empecé además haciendo esto exactamente revisiones de herramientas y objetos para hacer prácticas de supervivencia, que es lo que he terminado haciendo el y comer, pues ese canal quería que fuera de blogs, mostrando un poco mi vida o algo así. |
Roberto | Y y por. |
Adrian | Ejemplo una vez hice un viaje. |
Roberto | Y lo grabé. |
Adrian | En un viaje. Pues eso, que había naturaleza también, pero que no estaba enfocado a aventura. |
Roberto | El vídeo. |
Adrian | No empecé a hacer vídeos así, pero como que no tenía mucho sentido, no estaba yo probando el mundo de. |
Roberto | YouTube. |
Adrian | Y compartiendo cosas. Un día me mostró una receta de cocina que yo había que no se me veía la cara y dijimos bueno, primer paso, o esto o esto otro. Me gustaba lo que era compartir y. Y así fui haciendo. Pero bueno, yo creo que al final la conclusión que saco de todo esto es que es importante empezar por un nicho, empezar? |
Adrian | Oye, que en qué? Que te quieres centrar y que quieres compartir y luego incluso eso lo puedes expandir. Pero una vez que la gente te conozca y te sigan más por quién eres y les guste más quién eres tú que el nicho en concreto, luego ahí ya puedes abrirte a otras áreas. |
Orador 3 | Con. |
Adrian | Sí. Luego también puede ser que veas que funciona más de todo lo que estás compartiendo y a ti te guste más centrarte ahí también, porque ves que hay más resultados. |
Roberto | Sí, si. |
Adrian | Al final eso sale es ir probando auto. |
Adrian | Bueno, pues yo empecé de una forma. |
Roberto | Muy. |
Adrian | Como decir muy muy amateur, no muy casera y como imagino que empezar a todo el mundo. Bueno, ahora estoy on de información, ahora ya podéis buscar qué cámara usar, que editor y todo eso. Pero claro, yo cuando empecé todo esto no se llevaba mucho aún, que fue en 2000. |
Roberto | 12 y me acuerdo que. |
Adrian | Yo tenía una cámara de fotos, una cámara digital de fotos de las de toda la vida. |
Roberto | Y. Y me. |
Adrian | Di cuenta. |
Roberto | De. |
Adrian | Que con esa cámara tenía un botón de grabar vídeos. Lo típico, que te vas a un viaje y haces algún vídeo chorra ahí que tiene un mal ángulo y tal. Digo bueno, voy yo, tengo esto, pues voy a grabar con esto y grababa con eso. Y no era la típica compact que tiene la pantalla abatible que te puedes ver en la pantalla. |
Adrian | No, no, la pantalla era rígidos, así yo no estaba bien. En el plano salía todo el vídeo mal, mal. |
Roberto | Y luego para. |
Adrian | Editores de vídeo no sé cómo empecé, imagino que buscando en Google editores de vídeo fácil o algo así. |
Roberto | Y yo me. |
Adrian | Acuerdo que empecé a editar vídeos con un editor que era como para niños, era sí, se llamaba Magic Kid o algo así. |
Roberto | Y era como pues. |
Adrian | Totalmente simplificado y fácil, sabes? Una barra de edición muy ancha. |
Roberto | Y. |
Adrian | Cortes, pipa, música y poco más. Y yo empecé así y poco a poco fui, fui mejorando. |
Adrian | Sí, sí, lo vemos como hostia, qué difícil es esto! Yo ahora pienso en cosas que hago y por ejemplo, editando vídeo y dibujo de si esto lo hubiera visto mi yo del 2012, a lo mejor hubiera flipado, no? Y para mí es algo súper normal. Sí, sí, es que paso a paso se puede llegar muy lejos. El problema es que que vemos, miramos hacia arriba, hacia la cima de la montaña y yo me gustaría estar ahí, pero que altos está. |
Adrian | En vez de empezar a caminar. |
Roberto | Claro, claro. |
Adrian | Te comparas con lo mejor que hay y entonces así normal frustrarse. Pues recuerdo que fue muy rápido lo que te decía. Primero tenía este canal random que que no había una comunidad, a lo mejor entraba alguien de casualidad y comentaba alguna cosa y tal, pero eso no terminaba de cuajar. Y como te dije, pues publiqué esto, un vídeo, alguna publicación en los grupos, en los foros y ahí funcionó muy bien y fue automático, fue crear el canal de YouTube y subir algún vídeo ahí. |
Roberto | Y fue. |
Adrian | Rapidísimo. Me acuerdo no sé cuánto tiempo tardé en llegar a tener la cifra de 2000 suscriptores, que me acuerdo que para mí era impactante. Era decía, decía joder, tengo 2000 suscriptores que que locura. Me acuerdo que contaste alguna marca y todos le decía oye, que tengo 2000 suscriptores y lo he conseguido. Son seis meses. |
Roberto | Y eso. |
Adrian | Sí que es crear comunidad y eso que haga que las visitas sean recurrentes. Y todo esto fue casi desde principio. Si había un canal en concreto. |
Roberto | Que yo veía en inglés y era lo que yo. |
Adrian | Lo que yo aspiraba a hacer, si en español había como creo que dos canales más antiguos que el mío, pero no, no era lo que yo quería hacer, aunque sí que los veía, decía hostia, si estos pueden hacerlo, yo también. Lo típico que el típico pensamiento que que te impulsa también a actuar. |
Roberto | Pero. |
Adrian | Pero para mí lo que quería hacer era lo que hacía la chica. Era un mono, era una chica. Tiene el canal todavía? Se llama. |
Roberto | Survey Bo Lilly y. |
Adrian | Los vídeos que en esa poca estaba en el bosque y ponía una cámara, un plano fijo, empezaba a hacer un refugio. |
Roberto | Y tal y era. |
Adrian | Un vídeo bastante lento pero tranquilo, y luego salía hablando. Bueno, a mí eso fue lo que me inspiró. Realmente lo tengo bastante claro. |
Roberto | Uf. |
Adrian | Eso tardo bastante. |
Roberto | Porque. |
Adrian | Bueno, yo tenía mi trabajo, yo era funcionario por aquel entonces y no estaba buscando otro trabajo. Yo esto era como un hobby, pero en realidad estaba enfocado en mi trabajo. Ya estaba pensando bueno, me cambiaré de destino en un año, dos años aquí, y luego voy a intentar entrar en esta brigada. |
Roberto | Luego. |
Adrian | Si quiero ascender, ascenderé primero oficial, luego seis, porque era policía y yo tenía a mis pájaras montados en la cabeza. |
Roberto | Que al final. |
Adrian | No, eso ha terminado siendo y menos mal. |
Roberto | Y. |
Adrian | Y en el momento en el que yo empecé a pensar en monetizar fue cuando ya llevaba unos años creando contenido. |
Roberto | Y. |
Adrian | Y no conocería otras personas que ya estaban viendo esto y vi que era posible y me estaba apasionando como para decirme bueno, puedo dedicar todo mi tiempo que mi trabajo sea a esto, que es un hobby para mí sería un sueño. Y fue ahí cuando me lo empecé a replantear, pero me costó, me costó mucho el cambiar ese chip, porque claro, yo era funcionario. |
Roberto | Y. |
Adrian | El pensar en en aquel entonces, hace unos años, el pensar que iba a dejar mi trabajo para dedicarme a esto, para mí no tenía sentido. Yo empecé a recibir ingresos de. |
Roberto | YouTube, lo. |
Adrian | Normal no? Y que a lo mejor te pagaban un cheque de 30 € al mes y eso va subiendo. Luego te pagan a lo mejor 70. Yo recuerdo que es bastante tiempo, cobramos 70 € y yo decía fue un montón de gente me está viendo y estoy ganando 70 € al mes. Pero claro, en realidad esto es esto tiene que haber otra manera de monetizarlo. |
Adrian | Y ahí empecé a investigar y yo me acuerdo que al principio investigaba y veía bueno, se puede hacer merchandising. Me llamó decir que que se hacía mucho hace unos años, pero bueno, yo no lo veía del todo claro y empecé a investigar sobre todo esto. |
Roberto | Y y. |
Adrian | Al final lo que hice fue crear un infoproducto, mi primer infoproducto que fue en 2017 y me acuerdo que fue bastante bien ya. |
Roberto | El. |
Adrian | Lanzamiento fueron como 3.000 € y para mi primer lanzamiento. |
Roberto | Y dije. |
Adrian | Ostias, esto qué es? Y ahí fue cuando me hice autónomo y aunque fuera funcionario era autónomo porque claro, tenía que declarar todo esto y tenía que tener una administración. Y entonces claro, yo estuve dos años enteros siendo autónomo y siendo funcionario, hasta que después de los dos años ya dejé lo otro, eh? Bueno, pues para decidir, pues pensé en una idea que me parecía interesante, aunque tampoco es que en ese momento creo que me lo imaginé yo todo. |
Adrian | O sea, no, no, no, no fue que dijera hostia, es que me piden mucho esto, es que estaba valorando la opción de escribir un libro para tener otra fuente de ingresos, pero luego pensaba o informándome me veía que un libro no era la mejor opción en cuanto a trabajo. |
Roberto | Y. |
Adrian | Ingresos, porque estabas pensado para otras cosas, no para eso, para tener más reputación, para darte a conocer, etc. |
Roberto | Y ese libro. |
Adrian | Pensé que en el primero podía hacer un libro de cómo hacerte de tu propio kit de supervivencia y que como te digo, no es algo que me preguntasen muchísimo, ni algo que viera que tuviera un interés especial. Pero bueno, me parecía una buena idea y en vez de hacer el libro, pues al final cree él el infoproducto que era un vídeo curso y fue de esa idea y funcionó. |
Adrian | Yo creo que muy bien porque era el primero, llevaba muchos años aportando mucho a la comunidad. |
Roberto | Y bueno y hice. |
Adrian | Un buen marketing, también recibí ayuda y la plataforma que usé fue de chabola. |
Roberto | Bueno. |
Adrian | Yo no tenía ni idea de cómo funcionaban los infoproductos ni de cómo se vendían, y he tardado bastantes años en darme cuenta que que no es por tener un infoproducto, lo vas a vender, que tienes que estar haciendo acciones. O sea, y en esa época es que no había información en YouTube, ni ni libros, ni nada. En esa época en inglés sí igual, pero no, en español no? |
Adrian | Entonces mi idea fue a sacar sacar infoproducto y luego me di cuenta de de que luego una vez que terminó. |
Roberto | La. |
Adrian | El precio de inauguración o lo que fuera, luego ya no se vendió. |
Roberto | Y me. |
Adrian | Acuerdo que incluso ese mismo año para creo que fue o al siguiente para Navidad se me ocurrió. |
Roberto | La idea de. |
Adrian | Hacer otra, otra llamada, la acción que fue no sé si incluir un bonus o algo así por Navidad o alguna cosa. Y a esto yo no tenía ni idea de todo esto, ni siquiera había visto mucho de cómo funcionaba los infoproductos, porque en aquel entonces es que no te salía publicidad de todo esto ni ni nada. Pero a mí se me ocurrió hacer lo que es dar un bonus por un tiempo limitado o algo así, simplemente por lógica, pensando bueno, si hago esto a la gente le va a interesar. |
Roberto | Y. |
Adrian | Me acuerdo que hice eso también vendí algo, algo un poco más, no sé cuánto fue. |
Roberto | Y luego. |
Adrian | Ya está y luego ya no se vendía. Yo nunca puse publicidad, yo nunca hice ningún tipo de acción, no hacía email, marketing. |
Roberto | Nada. |
Adrian | Ese es el primer producto. Lo ya quedó así, no tenía un sistema. |
Adrian | Sí, sí, pues eso estaba bastante claro. Yo no tenía una estabilidad de ingresos, nada. O sea, YouTube está pagando aproximadamente 100 € al mes y los infoproductos no tenía ningún sistema creado para venderlos. Una vez que renuncié yo, si no me equivoco, tenía por lo menos dos o tres infoproductos ya creados, pero tampoco tenía un sistema para venderlos. No tenía ningún fan. |
Adrian | El hecho ni ni nada vendía en cuanto a lanzamientos que se me ocurrían a mí, entonces eso no, tampoco es que tuviera muchos ahorros, pero fue un momento. |
Roberto | Que. |
Adrian | Empecé a tener problemas en el trabajo porque, porque recibí un bien en lo que se llama no, que te toquen los cojones en el trabajo vamos prácticamente, o lo que es lo que te hacían los malotes en el colegio, pues en el trabajo. |
Roberto | Y. |
Adrian | Abusar de ti, vamos. Y ya estaba muy estresado. Es que empecé a tener muchos problemas porque también entré como en como en una especie de juicio interno en el trabajo y tuve que ir con abogados. Estuve mucho tiempo hasta que eso se resolvió. Luego al final yo lo como que lo perdí, tenía que reclamarlo en un juzgado y esperar como dos años y dejaba yo paso y me daba cuenta de que todo eso me estaba quitando mucha energía para realmente hacer lo que yo quería para. |
Adrian | Yo realmente he estado en mis proyectos y en mis pasiones de verdad. |
Roberto | Y. |
Adrian | Y me acuerdo que en ese momento, una vez que ya me sancionaron y todo, que estuve, estuve tres meses sin empleo y sueldo, que justamente coincidió con los meses de la cuarentena. Ya ves tú que casualidad y estuve encerrado en casa sin trabajar y sin cobrar y. Y después de haber cumplido con la sanción vi que siguieron persiguiéndome y dije hostia, esto es lo que quieren de mí. |
Adrian | Y me llame y me dijeron quieren buscar otra vez por el motivo que sea. Y yo pensé Mira, yo no quiero volver a pasar eso, yo no quiero volver hasta en este rollo. Y llegó un momento que que pasó además, una cosa en concreto que dije no puedo más y no pensé en la fuente de ingresos que tenía. |
Adrian | No sé si los ingresos son estables o no, confié bastante en el poder que yo tenía para para generar ingresos y para y para crear cosas e infoproductos o temas de redes sociales o lo que fuera. |
Roberto | Y lo dejé. Si, sí, sí, sí. |
Adrian | Me pasó, me pasó porque yo estaba súper perdido, o sea no, yo tenía ya varios infoproductos y decía bueno, y ahora qué es esto, cómo se vende? |
Roberto | No, porque no. |
Adrian | Digo solo los vendo cuando saco algo nuevo. |
Roberto | Y. |
Adrian | Y eso ya no tenía ingresos. Y yo qué voy a hacer ahora? Y ahí pues cuando parecía que las cosas no podían ir peor, fueron peor. Lo que pasó es que es que el poco dinero que tenía ahorrado me lo gasté entre una inversión que hice en una formación de de una persona que resultó ser bastante vendehumos, por así decirlo, por no decir de estafador y no se lo compré. |
Adrian | Esa formación a etiqueta, que era una formación de 2.000 € así, sino que encima luego que no me sirvió a formación, pero pensé bueno, a lo mejor trabajando mano a mano con esta persona. |
Roberto | Y. |
Adrian | Me metí en su agencia. |
Roberto | E. |
Adrian | Hice una inversión de 5.000 € en publicidad. Ellos hicieron la otra mitad y fue un fracaso y el lanzamiento tuvo pérdidas. Entonces cuando yo dije tengo que hacer algo para para empezar a tener ingresos y todo esto, lo que sucedió, las cosas que empecé a hacer, lo que hicieron fue hacerme perder todos los ahorros, hacerme perder motivación. Y fue y esto fue lo que pasó en realidad. |
Orador 3 | Sí, sí, no. |
Adrian | Jamás, nunca, nunca, nunca, nunca he pensado eso y sé que nunca lo haré. Yo nunca trabajaré con un contrato con otra persona de empresa porque no lo quiero. No quiero hacer eso. O sea, yo renuncio en realidad a lo que se puede decir en España, que es las mejores condiciones laborales, que es el funcionario. |
Roberto | Y. |
Adrian | No quería eso. Y aún así, si hubiera sido más listo, entre comillas, yo podía haber estado tocándome las narices o incluso viviendo de de por la gorra de baja. Yo podía porque mucha gente lo hace sin tener que trabajar ni y cobrando, pero no quise porque yo quería estar en mis proyectos. |
Roberto | Y. |
Adrian | Queriéndolo. Entonces en qué momento retomé y salí de ese bache? Es una buena pregunta. Es que. |
Roberto | No, no, no. |
Adrian | Recuerdo exactamente qué momento fue esto. Yo lo veo como una carrera de obstáculos en la que vas cayendo, te levantas, se te caes, te levantas y han salido más obstáculos desde entonces? Siempre los hay, pero bueno, al final el te reinventas. Yo lo que hice fue generar una nueva fuente de ingresos que era mi e-commerce. |
Roberto | Y. |
Adrian | Eso fue bastante. |
Roberto | Bien y. |
Adrian | Y eso tuvo. Había momentos que iba a peor, momentos que era mejor, pero bueno, una fuente de ingresos más es otra pata de la silla, otra pata de la mesa y. Y luego pues también con los infoproductos igual me seguí reinventándose y sacando cosas y dentro de lo que eran mis habilidades, mis conocimientos de marketing, pues fui haciendo lo que lo que yo sabía que sí, pues esa pregunta me la hice yo también. |
Roberto | La cuestión es que. |
Adrian | El comercio ya estaba. |
Roberto | Creado, yo llevaba. |
Adrian | Con ese mes un año y medio o algo así, o casi dos. Lo que pasa que fue otro fracaso, es que yo fracaso, ya tenía unos cuantos, que es como se aprende, no dicen. |
Roberto | Y yo. |
Adrian | Empecé cinco meses con un socio. |
Roberto | Y y. |
Adrian | Teníamos un solo producto, ese producto. Tuvimos que hacer una inversión grande inicial y luego nos lo comemos con papas, porque se supone que el experto en marketing era mi socio. |
Roberto | Y yo. |
Adrian | Era el experto en el producto. |
Roberto | El. |
Adrian | El influencer que tenía la audiencia y todo eso. Entonces yo diseñé el producto, yo creé el contenido para. |
Roberto | Las redes, yo. |
Adrian | Lo lo compartía en, en, en mi canal y todo esto. |
Roberto | Y él. |
Adrian | Pues prácticamente no hizo nada. Así que de temas, de temas, de gestiones, de cómo montar la empresa, de cómo hacer esto, eso sí que lo hizo, porque yo sin él no lo hubiera hecho. Su verdad. Pero una vez que ya teníamos el producto, el se quedó atascado en lo que me decía. Me acuerdo que ahora me hace gracia con todo lo que sé. |
Adrian | Ahora me acuerdo que me decía no es que no se puede hacer nada de marketing. |
Roberto | Porque. |
Adrian | Como el producto es un cuchillo no se pueden poner publicidad en Facebook Ads. Y yo le decía ah, pues vale, pero me acuerdo que yo me enfadé y pensé joder, chillo un montón de cosas. He estado diseñando el cuchillo, hablando con la fábrica, he estado haciendo El Javis, las redes están creando contenido por las redes, he hecho las fotos, hice un montón de cosas, digo, y ahora ya las de pago no voy a hacer nada y como yo tampoco nada. |
Adrian | Entonces no se vendía el producto. |
Roberto | Y. |
Adrian | Tardó casi dos años en venderse. Y eso, claro, al final lo que hizo que se fue comiendo los gastos, o sea los beneficios, los gastos de la empresa, que luego encima como lo tenía montado este hombre que era él, como se llama él, el socio, el administrador de la empresa, como tenía montado él tenía unos gastos que era una locura, o sea solamente por tener la dirección fiscal en, en una, en una empresa no se cuánto costaba un pastón que estaba dando que luego yo lo saque mucho más barato en otro sitio. |
Roberto | Y claro. |
Adrian | Yo no sabía de finanzas, yo no tenía ni idea, no me metía en ese tema. Ahora si lo hubiera visto, o sea, si fuera yo el que lo hubiera llevado, hubiera dicho hostias, estamos siendo esto ingresos, gastos. Yo era totalmente ignorante en eso y yo tampoco me preocupé que ese fue mi error porque estaba empezando en el mundo de los negocios y no tuve las luces de decir Oye, voy a preguntar, voy a informarme. |
Adrian | Oye, explícame esto, vamos a compartir esta información. Y yo estaba tan tranquilo, sí, que a veces decía Oye, hay que venderlo. Hacía alguna llamada lación y al final se vendió. |
Roberto | A golpe de. |
Adrian | Crear contenido las redes sociales. Se vendió así y luego sin hacer email marketing, porque tampoco se hizo nada de marketing, ni se hizo tampoco apenas promociones ni nada de eso. A mí sí que se me ocurrió alguna cosa, incluso se me ocurrió hacer, aparte del contenido que hacía yo, una campaña de de influencer, marketing y. Y funcionó bastante bien, de hecho esto. |
Adrian | Y al final tenía más idea yo que en cuanto al marketing. Pero bueno, a lo que voy se vendió, se vendieron todas unidades. |
Roberto | Y. |
Adrian | Dijimos vale, ya está, nos hemos quitado el producto, estamos hasta las narices. Yo creo que tanto él como yo ya no queríamos saber nada el uno del. |
Roberto | Otro y la idea. |
Adrian | Era cerrar el negocio y justo cuando se acabaron de vender era cuando poco antes había dejado yo mi trabajo y pensé a ver, hay dos opciones o se o se cierra. |
Roberto | O me lo quedo yo y. |
Adrian | Empiezo. Empiezo de nuevo con otros productos poco a poco y yo recuerdo que esto, esto exactamente que has dicho tú, lo hablé con con un amigo que. Que tiene muchos conocimientos, uno es muy conocido en las redes sociales, tenía muchos conocimientos sobre este mundo y le dije oye tú que me recomiendas? Te pido consejo, tú me recomiendas que esto me lo quede y. |
Roberto | Lo haga yo o. |
Adrian | Cómo lo ves? Y me dijo. |
Roberto | No. |
Adrian | No te metas en esto. |
Roberto | Ponle foco a. |
Adrian | Lo que estás haciendo o a los infoproductos. |
Roberto | Y. |
Adrian | Céntrate en eso. El foco muy importante. Y yo dije vale, pero bueno, eso era su opinión. Claro, yo al final tenía que sacar mi conclusión. Y luego también le pregunté a un experto pero más enfocado en el comes que el otro experto. Estamos enfocados en infoproductos y a la vez al experto que estaba enfocado en y commerce que armó Benito, le pregunté. |
Adrian | Él también dijo oye, tú que me recomiendas hacer? Y él me dijo espérate que es de lo mío. Y me dijo algo así como que estuvo mirando un poco, estuve investigando un. |
Roberto | Poco el nicho. |
Adrian | Que yo quería hacer y me dijo tiene mucha posibilidades, tiene muchas posibilidades como animándome a que lo hiciera. Y al final escuché tanto una voz como la otra y la mía propia dijo. |
Roberto | Vamos a darle y y es lo que hice y. |
Adrian | Estoy contento. Así que verdad que? Que el comer comparado con el mundo de infoproductos trae muchos quebraderos de cabeza. A veces, pero también el potencial que tiene es muy bestia. No es lo mismo crear una marca que se llame Academia Digital no sé qué, que crear una marca de productos que también yo pienso que el día de mañana a nivel empresarial empresa tiene mucho más valor, porque también es mucho más transferible. |
Roberto | Por ahora están separadas, pero yo creo que. |
Adrian | Es muy interesante unirlas. |
Roberto | E. |
Adrian | Incluso crearlo de cero, porque. |
Roberto | Yo tengo. |
Adrian | Infoproductos que a lo mejor no están totalmente relacionados con un producto en concreto. Entonces sí que me gustaría. |
Roberto | De un producto en concreto. |
Adrian | Como puede ser un cuchillo, crea un infoproducto que sea eh, usos del cuchillo. |
Roberto | Y. |
Adrian | Sí que enseñe cómo cuidarlo. |
Roberto | Como. |
Adrian | Como usarlo con seguridad. |
Roberto | E. |
Adrian | Técnicas de corte. Y eso una vez que compré el cuchillo, hacer un Hassel, decir oye, si te interesa esto es algo que es una idea que tengo, que creo que puede ser muy interesante, pero que por otro lado pienso que a lo mejor no funcionará porque hay quien quiere un producto físico, no quiere un infoproducto o no, no lo sé, hasta que no lo pruebe no lo sé, pero creo que se debería intentar. |
Roberto | Sí, pero. |
Adrian | No lo sé. Es que tu también. |
Roberto | Tu ok. |
Adrian | Tu compra seguramente infoproductos y sepas cómo funcionan, pero a lo mejor la gente que me compra los cuchillos que yo conozco, algunos que pueden ser gente a lo mejor que le gusta mucho los cuchillos, la montaña y que se van por ahí. A lo mejor en su vida han hecho un infoproducto. |
Roberto | Esa es. |
Orador 3 | Es. |
Adrian | Sí, sí. Yo creo que es muy importante definir a tu cliente ideal. |
Roberto | Y. |
Adrian | Cuál es la transformación que quieres hacer en cuanto a eso, en crear lo que quieras crear. Porque por ejemplo, el otro día yo compré un vídeo curso que iba sobre cómo es y yo pensaba que que iba a ver más información interesante para mí, pero lo que me di cuenta es que está enfocado en personas que no habían creado nada de lo que veían crear de cero. |
Adrian | Y yo decía esto no me sirve para nada, encima me está aburriendo. Y bueno, el principal problema es que eso no lo había explicado bien la propuesta, porque eso si se explica bien no hay problema. Pero me di cuenta de eso, digo, es que claro, tienes que pensar muy bien a quién te quieres dirigir ya y crearlo. De todas formas, yo que he creado varios infoproductos relacionados con mi temática, pienso. |
Roberto | Que. |
Adrian | Lo que lo que es bueno cuando das. |
Roberto | Con un nicho. |
Adrian | Que o con 1,1 infoproducto, con una solución a un problema que. Que gusta y que la gente te lo compra. Saco que eso es como cuando haces un vídeo que no sabes si va a ser viral o no y el que menos te espera a ser viral y el que no, pero yo me doy cuenta de que a ver, tú tuvieras un infoproducto que puede interesar más o menos y a fuerza de marketing y. |
Roberto | De y de. |
Adrian | Mostrar el infoproducto y de hacer ciertas cosas, la gente te lo comprara, pero que sea algo que te quitan de las manos en. |
Roberto | Infoproductos yo creo. |
Adrian | Que es complicado, pero que se puede se puede dar con la tecla si. |
Adrian | Bueno, cuando se empezó lo empezó mi socio y lo creemos, pero a día de hoy yo soy supercontento, o sea, Shopify me parece una brutalidad de plataforma. De hecho estoy dándole vueltas al hecho de de crear infoproductos y meterlos en Shopify, venderlos en Shopify y luego conectarlos con otra plataforma que los que contenga el contenido. Porque Shopify es que es bestial. |
Adrian | Es que yo comparo a veces Shopify con ti, chaval, es que no tiene nada que ver, es que no tiene nada de información. Apenas y es potente. También es que puede aguantar mucha gente dentro de la tienda hay muchos pedidos y que no se sobrecarga. Y esto que estamos comentando me parece interesante el tema de la infoproducto porque es algo que estoy dándole vueltas últimamente y de hecho he sacado uno que lo lancé ayer que ha funcionado bastante. |
Roberto | Bien y. |
Adrian | Luego también, claro, yo tengo que pensar que al final estoy vendiendo algo que no hay, un precedente, o sea, no existen infoproductos de de cómo ir a acampar y cómo explorar y cómo no sé qué es que no, no, a lo mejor de algún alguno está saliendo ahora alguna cosa, pero yo fui el primero, eso está clarísimo. Pero claro, si pensamos en el nicho del marketing, por ejemplo, sí, ahí sí que podemos fácil de investigar y decir oye, que va a funcionar mejor un infoproducto de marca personal o un infoproducto de Facebook, un producto de de de copy. |
Adrian | Ahí yo creo que es más fácil saber que cosas lo petan, que o que infoproductos son más interesantes para la gente. Pero lo mío, claro, es un poco difícil. Yo diría que sí. Sí, eso es algo que que he hecho en los últimos infoproductos que ha creado el ocho. Así, la cosa es que yo ya tengo una base. |
Roberto | De. |
Adrian | Seguidores y más que seguidores de de alumnos, de personas que ya han probado infoproductos, que están contentos o que han comprado mis productos, saben que hago las cosas bien. Yo creo que tengo una base ya. |
Roberto | Que yo haga lo que. |
Adrian | Haga les va, lo van a van a entrar siempre y cuando les interese no? Y yo claro, yo si tengo una idea de algo que quiero compartir, va a salir algo que yo piense que es interesante. Ahora yo creo que lo difícil es. |
Roberto | Algo. |
Adrian | Que la gente lo compre sin ser seguidor tuyo, sin conocerte. Y ahí está la clave. No, porque llevas a mucha más gente. |
Roberto | Sí, sí. |
Adrian | Yo pienso igual que tú, lo mismo. O sea, si tuviera que darle un consejo a alguien que quiera hacer esto, le diría, le diría eso, que empezara creando una comunidad? Sí, sí, sí. Bueno, en realidad, las ventas que yo tengo vídeos de hablando de productos y. Y sí que es verdad que hay gente que sigue llegando, pero son ventas como muy. |
Roberto | Eh, muy. |
Adrian | Poco frecuentes, o sea, mejor pues una cada dos semanas te viene una venta y ostras, mira esto lo habré visto en algún vídeo de youtube que que tampoco es una estrategia para. Para estar siempre vendiendo. |
Roberto | Yo lo que. Lo que haría y. |
Adrian | Voy a hacer, de hecho es siempre en cada vídeo tener un fan. El hecho que ese vídeo. |
Roberto | Lleve a. |
Adrian | Úlitmo Anette. |
Roberto | Y. |
Adrian | Que de serie me manden a una Shell y voy a hacer eso a ese sistema que podía llevar a podría llevar a John no Lyman, no a un Troy Weir a un producto baratito por Gallimard. Net Creo que es un paso que ahí. |
Roberto | Yo quiero. |
Adrian | Quitar el paso del. |
Roberto | Del del. |
Adrian | Lidl manden porque. |
Roberto | He. |
Adrian | En Lima yo creo que es más para que la gente vea que puede coger confianza y alguien que me siga en YouTube ya confía. Entonces les propondré algo así más barato y cada. |
Roberto | Vídeo y. |
Adrian | Lo bueno que tiene también YouTube, es que cuando tú intentas llevarte a la gente fuera a YouTube. Aunque a YouTube seguramente no le gustará, pero es más fácil porque puedes poner un comentario destacado arriba. Tú puedes poner un enlace a la descripción, puedes poner las tarjetas, las pantallas finales. Es que de hecho, en un sólo vídeo, si quieres que la gente se vaya a una página, tú puedes poner como cinco llamadas a la acción diferentes, diríamos en transcripción, comentario fijado no se qué pimpón y en Instagram. |
Roberto | Y Facebook y. |
Adrian | Todo esto ya ni te cuento. Ahí van a intentar que no se vayan de todas, a veces hasta casi que no te dejan irte. |
Roberto | Y y lo. |
Adrian | Veo como más complicado para eso, para sacar a la gente de la red social. Si no es que. Es que yo soy una persona muy o decir como muy creativo, como muy de letras y muy poco de números y por lo tanto además soy muy caótico. Como te decía antes de anterior, está muy poco organizado y yo creo que con el tema de este de creación de contenido pasa un poco. |
Roberto | Igual, no? |
Adrian | Y sí que tengo ciertas ideas, pero es que es que yo voy fluyendo y el contenido sale una manera descomunal porque? Porque mi vida es el contenido, entonces yo ahora mismo lo que estoy haciendo en YouTube es mostrando cómo voy viviendo y como voy arreglando algunas fincas en la montaña. Y por ejemplo hoy voy a grabar como arreglo las paredes, que yo voy a quitar los desplazamientos de la pared, voy a ponerles masilla. |
Roberto | Y el y dentro. |
Adrian | De dos o tres días voy a pintar, eso va a ser contenido, pero es que todo lo que haga que tengo que hacer muchas cosas, de ahí tengo todo contenido porque qué más tengo de hacer cuando tengo que arreglar la chimenea, que también voy a poner como una masilla? Van a empezar a vivir en la finca. También voy a adoptar a dos mastines que haré un vídeo mostrándolos como de bienvenida, et estoy gente así. |
Adrian | Lo que se me vino a la cabeza que voy hacer pronto, tengo que desbrozar una parte del terreno que está hecho una locura, yo lo voy a grabar. O sea, es que. Es que no tengo problemas con el contenido, no hace falta que empiece a pensar que tengo que hacer porque sale solo. Eso es una verdadera locura y más contenido que funciona porque. |
Roberto | La gente. |
Adrian | Está enganchada a esa serie y lo van a ver sí o sí, que no tengo que pensado si, pero esto funcionará, no funcionará. |
Roberto | Da igual lo que haga se va a ver. Y lo otro que. |
Adrian | Me has preguntado, que aparte del tema lo de las plataformas. |
Roberto | Yo en realidad. |
Adrian | Me centro en Instagram, digo en Instagram, me centro. |
Roberto | En YouTube. |
Adrian | Me dicen me centro en YouTube. Y si tuviera que decir la segunda plataforma en la que más me centro o que más me interesa, no más que me centro en lo que más me interesa porque creo que tiene mucho futuro y potencial. Es Twitch. En Twitch hago, pero bueno, lo estoy. Estoy tomando como un hobby cuando me apetece a un directo o cuando estoy con mi pareja, que nos gusta bastante hacerlos juntos. |
Adrian | Y luego Instagram es una red social que me gusta mucho. Pues porque es lo que nos gusta a todos, porque fácil no hay que editar o es una historia así rápido, pim pam lo pones un enlace aquí es como un todo muy instantáneo. Instagram me gusta y tal, pero Instagram para mí es como la gente que me llegue de ayudo que viene Instagram, pero en Instagram no tengo una estrategia para crecer. |
Adrian | No, no me pongo como loco hacer reír ni nada de eso. Tengo mi foco en. |
Roberto | YouTube y dicto ni siquiera. |
Adrian | Ni siquiera me interesa, no? Al final no se puede estar en todas las redes sociales, hay que elegir y si tuviera que eliminar una sería adicto? Bueno, por varias razones. |
Roberto | Porque yo creo que Twitch. |
Adrian | Es el rey o es la reina en cuanto a directos, está claro, al igual que que si lo que quieres es subir fotos, bueno, no es el mejor ejemplo porque ha cambiado mucho, pero antiguamente si quería subir fotos te ibas a Instagram, no lo vas a subir a la pestaña de comunidad de youtube. |
Roberto | Pero eh. |
Adrian | Aparte de esto, la verdad que Twitch para directos es lo en cuanto a cómo administrar chat y es youtube, es como que lo han intentado copiar un poco, pero pero YouTube los datos no terminan de funcionar igual de bien, sobre todo la interacción, como te digo con los con los espectadores. Y luego también porque. |
Roberto | En. |
Adrian | En YouTube al final cuando alguien se suscribe a mi canal o cuando alguien entra a mi canal, yo quiero que lo que vean son los vídeos editados y currados. Por eso tampoco tampoco subo muchos otros videos de estos en en vertical de un minuto. Entonces si yo hago un directo que esto ya me ha pasado hace muchos años, el contenido es lo que es, la calidad va a ser un vídeo largo, así como sin mucho ritmo, sin edición, sin cortes y musiquita. |
Adrian | Y luego además, una vez que lo has hecho, a la gente le gusta que lo deje guardado para que si no han podido entrar o se han enterado tarde, entonces tú lo dejas guardado y eso se mezcla con los vídeos editados y currados y todo esto. Y al final te queda como una cosa un poco. |
Roberto | Entonces yo prefiero separar Twitch de YouTube. |
Adrian | Twitch directos, YouTube, vídeos editados, que además, como te digo, creo que Twitch tiene mucho potencial porque? Porque al final muchos youtubers han ido a tuit, entonces yo, aunque no me enfoco completamente en Twitch, yo quiero estar ahí, quiero tener presencia y yo que sé si un día de repente veo un pelotazo ahí porque me recomienda algún streamer de estos que son la hostia. |
Roberto | O o. |
Adrian | Lo que sea, o voy haciendo mi granito de arena. Poco a poco voy creando mi comunidad ahí que también de YouTube o otras redes sociales, pues yo quiero tener presencia en Twitch. |
Roberto | Sí, porque. |
Adrian | Puede que tenga razón, yo también lo he pensado. Eso porque sí que he visto que hay gente que creadores de contenido grandes que están en Twitch y que se van a YouTube. Eso lo he visto. Entonces es posible? No lo sé, lo que yo como yo lo veo es que Twitch se enfoca en unos pocos. |
Roberto | Y de. |
Adrian | Unos pocos creadores que tienen unas comunidades muy grandes y muy grandes en vez de al revés, en vez de enfocarse muchos pequeños. Entonces como empresa yo creo que es una buena estrategia, porque en cuanto a atención al cliente y todo eso es más fácil. |
Roberto | Pero. |
Adrian | Por ejemplo tic tac podría ser lo contrario a eso. La estrategia lo que hacen es que cualquier persona, da igual que no tenga seguidores, que se haya creado la cuenta lleva mucha gente, pero también, pero no sé, el sistema de todo. |
Roberto | Claro. |
Adrian | Eso ya es empezar y a nadie le recomendaría nunca que empezaran. Twitch si está empezando las redes sociales, pero claro, aún así es que Twitch es simplemente con Play y con IVA. Ahí ya tienes una comunidad ahí bestial, tienes ahí millones y millones y millones de personas, entonces como que vaya a caer? Lo veo complicado, a no ser. |
Roberto | Que que. |
Adrian | Los grandes se fueran, ahí sí que eso sería una tragedia. Claro, a nivel hispano por lo menos sí, seguramente pasará eso, claro, como bueno, aunque en YouTube curiosamente ha pasado lo contrario. |
Roberto | Eh? |
Adrian | Yo creo, según como lo. |
Roberto | Veo es que. |
Adrian | Antes tenías que hacer un canal grande para que se te viera y por así decirlo. Y ahora es como que o sea que no importan los suscriptores, la comunidad que tengas, hay muchos canales que tienen a lo mejor 1 millón o 2 millones de suscriptores y sus vídeos tienen 4000 visitas y luego hay canales que se acaban de crear. |
Adrian | El canal que no tiene suscriptores apenas y tiene 100.200 mil visitas y son nuevos. Es una locura. |
Roberto | Al final el algoritmo de YouTube y como. |
Adrian | Yo lo veo, es que en mi caso, por ejemplo, es su cociente total, porque a mi me sale mucho contenido de YouTube de sugerido de extrema por ejemplo, y un poco de salseo de otro día veía. De hecho, hablando de esto, Han Pille se va de YouTube por no sé qué y a mí me salía sugerido y luego me metí. |
Adrian | Claro, me sale sugerido porque en realidad, aunque yo no lo estoy eligiendo, subconscientemente me llama incluso ahora mismo pensando en esto. YouTube tiene una función que si tú te quedas, estás con el móvil, te quedas parado en un vídeo en la miniatura. Eso se reproduce. Ese vídeo sin sonido y de hecho, si te vas al historial de reproducciones, YouTube lo lo cuenta como que tú reproduces video aunque no has hecho click dentro. |
Adrian | Entonces, claro, si pensamos en eso también es que YouTube ya se mete en tu cerebro, ya sabe lo que lo que vas a querer. Que bueno que te hace bastante bien eso también. Y aunque tú digas no, no, no, es que yo quiero ver cosas sobre sobre marketing y tal. Bueno, al final si a ti te tira un poco lo que es otro tema, te va a recomendar mejor un poco de cada uno. |
Adrian | Pero te voy a recomendar lo que también sabe que conscientemente te llama la atención por el tiempo que te quedes paralizado ahí, viendo o lo que sea. |
Roberto | Dios Ya ves que. |
Adrian | Hay mucha gente que tiene miedo a todo esto, no a todo este control que es tan. |
Roberto | Caro. |
Adrian | Pero yo que lo veo desde el punto de vista de emprendedor, para mí es súper interesante el poder. Por ejemplo, he hacer una campaña de Re de Getting. |
Roberto | To get porque. |
Adrian | Porque yo en un comercio de toda la vida tú no puedes. Si una persona se ha metido en una tienda la interesado, pero bueno que me tengo que ir a vender otro día, tú luego no puedes contactar con esa persona y decir oye, te sigue interesando esto? Pero hoy en día con internet sí se puede y. Y bueno, eso es un ejemplo. |
Adrian | Pero claro, todo lo que podemos hacer ahora mucha gente que piense ya, pero es que eso no es, eso no es algo moral no? Pero bueno, depende de como lo veas, porque si, en realidad si tu sabes lo que la gente quiere y se lo puedes ofrecer, tampoco les estás obligando a comprar y publicidad van a tener si o si. |
Adrian | Mejor que tengan una publicidad de algo que les interesa, no? Ya ves que eso es difícil. |
Roberto | Sí, pero. |
Adrian | Yo creo que muchas veces lo que hacen es que cuando dejas tu correo para entrar en el wifi ahí sí que ya te tienen. |
Roberto | Y de. |
Adrian | Y con la excusa del wifi de pueden sacar información o mandarte publicidad cuando tú lo que quería hacer el wifi no es como si te apuntas a una lista letter, no para recibir. |
Roberto | Y mail. |
Adrian | Semanales que sabes lo que vas a recibir. Entonces a mí en ese caso no me parece muy ético, la. |
Roberto | Verdad y pero. |
Adrian | Bueno, como decimos, cada uno lo verá de una forma. |
Orador 3 | U no? |
Roberto | Ya, ya. |
Adrian | Bueno, por eso hay wifi en todos los Apple Store, no? |
Roberto | Claro, claro, claro que. |
Adrian | Claro, claro. Es que yo como negocio yo sé cuáles son mis intenciones y a mi, a mi. |
Roberto | Me da igual. |
Adrian | Saber que José Pérez ha comprado esto en San Valentín o no sé, que a mí me da igual. Yo no voy a contactar a su mujer para decirle que la compra algo para su amante o yo voy a decir, por poner un ejemplo muy loco, que me da igual su privacidad. Yo lo que quiero es eso, es, es vender y vender gente que. |
Roberto | Quiere lo que lo que tengo. |
Adrian | Pero lo que te quería decir es que a veces la gente entra un poco en conspiración con este tema de de la huella digital, de donde va, de oye, como puede ser, que va a hacer que esta publicidad cuando yo buscaba esto y tenemos esto, esto nos controlan, esto tal. |
Roberto | Y claro. |
Adrian | Que yo lo veo como te digo, esto también desde la otra perspectiva de empresa. Sí, sí, yo creo que vivimos el mejor momento para. |
Roberto | Para. |
Adrian | Montar negocios. |
Roberto | Pero. |
Adrian | El mejor, incluso mejor que hace diez años en cuanto a información que hay. O sea, no, no el mejor, porque hace diez años lo bueno es que no había información en español. Quien supiera inglés lo lo podía haber petado, lo peta mucho porque podía sacar esa información en inglés y aprovecharse y ser de los primeros. Pero en cuanto a información de cómo hacer las cosas, eso nunca, nunca había sido tan fácil como ahora está. |
Roberto | Sí. |
Adrian | Totalmente. Y cuando y cuando, encima que lo que sabes que vas a documentar va a interesar. Pues es que es eso. Yo creo que en cuanto a redes sociales, o sea, en cuanto a continuidad YouTube, creo que he dado con una mina de oro, por decirlo así, y yo llevo muchos años, ya te digo, yo empecé el primer canal que no era ni en la actual, entonces yo he probado muchas cosas, he hecho muchas cosas, empecé a hacer viajes, aventura que sí, por el Ártico, por Canadá, por Escocia, por Costa Rica y agravarlo. |
Adrian | Todo eso me di cuenta en cuanto a contenido. Tampoco interesaba mucho en. |
Roberto | YouTube y. |
Adrian | Eso a mí si que me llenaba muchísimo eso en aquel momento, pero que yo en realidad he probado muchas cosas y ahora estoy dando con con algo que funciona guay pero que no ha sido casualidad, ha sido fruto al final de probar diferentes cosas y esto lo bueno que tiene es que yo esto nació de hacerlo porque me apetecía también, como hemos hecho casi siempre con el contenido, nació de mi. |
Roberto | Y. |
Adrian | Mío. Me apetece mogollón hacer este tipo de contenido porque yo también estaba consumiendo de otros creadores de este rollo. |
Roberto | Y. |
Adrian | Dio la casualidad que justo lo que me apetecía hacer funcionó cuando en realidad pivote en cuanto al contenido en mi canal. Y podía haber sido que la gente dijera pero qué estás haciendo? Que esto no es lo que nos tienes acostumbrados. O sea que ha sido suerte también totalmente. Además que te da cierta intuición también, no para para tener ese olfato. |
Roberto | Y. |
Adrian | Decir esto sí me apetece hacerlo, pero igual es que ya inconscientemente también sabes que va a funcionar porque tienes experiencia. Pues muy buena pregunta eso, porque yo no me he sentado a pensar qué quiero hacer en el futuro. Lo que sí que tengo una época dorada de. |
Roberto | Mucho. |
Adrian | Mucho reflexión. Tengo un montón de ideas de negocio, no sé si es por estar en la montaña, aquí aislado, sin, sin tener distracciones, pero estoy en un momento de de muchísimas ideas que nos pasa eso a los que somos creativos, que tenemos muchas ideas pero no mucho y luego lo que nos falla son otras cosas, pero esto tenemos el lado bueno. |
Adrian | Entonces si me pongo a pensar a. |
Roberto | Futuro. |
Adrian | Bueno, yo ya estoy trabajando ahora mismo con un editor por esa parte, la tengo. |
Roberto | Cubierta en. |
Adrian | El comer va bien. Yo creo que si comes en unos años será más grande, tendré que contratar. Yo me veo con un par de empleados, tampoco mucho más. No me gustaría mucho más, pero me veo con un par de empleados, por lo menos un equipo pequeño y hacerlo más conocido, hacer que llegue a un nicho más grande. Y luego también soy consciente. |
Roberto | De. |
Adrian | Que tengo que poner foco, no de que sí, que tengo muchas ideas, de que oye, podría hacer, se podría hacer todo, pero al final todo no se puede hacer ni de coña y muchas cosas juntas lo que hace es que te dispersan. Entonces hay ciertas cosas que sí, que seguiré con ellos, que que una de ellas es el comer. |
Roberto | Y luego. |
Adrian | Algo que estoy dudando justamente estos días es mi parte de formación. En cuanto a. |
Roberto | Mi. |
Adrian | Parte de formación en cuanto a cursos presenciales, ya no me veo tanto ahí porque al final no es nada escalable, no tienes que estar ahí un fin de semana, mucha energía, te rastas es algo que está ahí porque es una manera de obtener ingresos rápidos y al final es un servicio. Y eso sí que tenía pensado el comprar un terreno y los cursos, o sea, meternos encima hacer una inversión grande. |
Adrian | Y ahora estoy pensando vale, son muy bonito, puede ser una idea bonita, pero en realidad poner tu energía ahí es productivo, porque yo tengo muchas ideas bonitas y tengo muchas ideas que me apasionan y y arrojo son mucho más rentables. Ya te digo que son cosas que me estoy acordando ahora, por si te digo de ideas que tengo me salen muchas más, pero esa seguramente será una de las que descarté para poner foco. |
Adrian | Entonces seguiré con mi canal principal. Seguirá, seguiré con el comercio, esas dos cosas, seguro. Y todo eso iba a hacerlo crecer. Y yo me he dado cuenta con YouTube que lo mejor de todo es hacerlo simple. Si tú puedes hacer contenido que no necesites ni un cámara, ni dos, ni nada, y que lo puedas editar tú fácilmente y que encima funcione, o como digo, o delegarlo con un editor simplemente y ya está. |
Adrian | Es la clave, porque puedes sacar contenido más, más frecuentemente, sin que tengas que hacer una producción aquí de esas como un equipo de grabación. Y luego además que que es que YouTube no busca eso en YouTube no quieren ver cosas de cine porque no es cine. |
Roberto | Y luego y luego. |
Adrian | A parte de eso, de seguir haciendo lo que ya está haciendo en YouTube, decrecerá las comas y tal. Luego también tengo otro proyecto en YouTube que no sé si lo hayas visto. |
Roberto | El de El Club del Lobo. |
Adrian | Si, eso es un podcast que que empecé hace ya dos años y. Y empecé a hacerlo pensando en podcast, pensando en que escuchaba Spotify y tal y que ahora ya no lo estoy compartiendo. Plataforma de podcast lo estoy haciendo sólo en YouTube, lo que sí que es algo más hablando y es si tenía un podcast que de hecho ya, ya te digo, empezó hace dos años, lo que pasa que he ido dejándolo, retomando lo dejando y ahora estoy muy en serio con él y me di cuenta al final de que para crecer de forma orgánica en YouTube estaba llegando a los vídeos, estaba teniendo entre 5010 mil y 20.000 visitas, mientras en aplicaciones pocas estaba |
Adrian | escuchando de entre 20 y 50 reproducciones y dije mira, no voy a tomar ni la molestia de subirlo a las plataformas, porque cuando creo el contenido siempre estoy pensando en ey, ey, que también estás dirigiéndote gente que te está escuchando y eso lo condiciona mucho a la forma que tengo de. |
Roberto | Hablar a. |
Adrian | Referencias que hago en el vídeo y eso. Mira, voy a dejar ya de quitarme de la cabeza esto. Esto es solo para YouTube. |
Roberto | Y está funcionando muy muy muy bien y. |
Adrian | Y trata sobre emprendimiento y me he dado cuenta de que de todo lo que yo puedo aportar en ese tema, por lo que te decía, por todos los errores que he cometido, por todo lo que he aprendido, por todo lo que. |
Roberto | Probado. |
Adrian | Y eso, eso seguramente va a ser una parte al final. |
Roberto | De. |
Adrian | De mi negocio muy grande, porque. |
Roberto | Lo que. |
Adrian | Lo que haré será seguramente eso 100% es tener mis propios infoproductos en cuanto en cuanto a emprendimiento de redes sociales, que seguramente estarán enfocados en creación de contenido. |
Roberto | En YouTube. |
Adrian | En marca personal. Aunque no me centraré mucho en eso, lo mejor será bullet magnet. |
Roberto | Y luego. |
Adrian | Puede ser que también me meta en el mundo de los infoproductos. |
Roberto | Con. |
Adrian | Un producto Axel que que explique cómo como hacerlo y todo lo que he aprendido. Entonces esto es un un negocio que tendré una academia digital aparte del canal que ya está creado. |
Roberto | Y luego. |
Adrian | Otra idea loca relacionada con todo esto, que esto no creo que lo lleve a cabo, pero es una idea que la tengo ahí en la cabeza, que sería crear una agencia de marketing de, o sea de YouTube, solo de. |
Roberto | De. |
Adrian | Creación de contenido orgánico para. |
Roberto | YouTube. |
Adrian | Y al final me he dado cuenta de que es mi especialidad. O sea, yo soy un crack en. |
Roberto | YouTube y. |
Adrian | Incluso a veces que no has oído las cosas también, pero conozco. |
Roberto | Muy bien cómo funciona. |
Adrian | La plataforma, porque yo muchos años. |
Roberto | He. |
Adrian | Conseguido hacer muchas cosas, o sea, el canal principal de más de 50 millones de visitas. Y luego también sé como mezclarlo con una marca, mezclarlo con vender el producto, con vender infoproducto. Entonces la idea que tuve sería crear una agencia enfocada solamente a. |
Roberto | A YouTube, pero. |
Adrian | Esto sería más para marcas, para, para, porque pensé bueno, tiene que ser gente que, o sea, empresas que estén ganando dinero. |
Roberto | Que. |
Adrian | Quede, que me contraten, que sería un servicio. |
Roberto | Y. |
Adrian | La idea sería yo tenía un equipo también de personas y llevar los canales. |
Roberto | De YouTube de manera orgánica de las. |
Adrian | Marcas, porque, porque seguramente que hay por ahí en muchas agencias de esto. |
Roberto | Que. |
Adrian | No tienen un un respaldo, dicen sí, sí, nosotros te llamamos el canal. Bueno, y qué habéis hecho vosotros en YouTube? Que enseñadme un canal de YouTube que hayáis hecho crecer de manera orgánica de la nada, eh? Y es que veo eso, veo que hay empresas de esto que ya las hay, pero el valor diferencial que tengo yo con ellos es que yo lo he hecho. |
Roberto | Y yo llevo. |
Adrian | Yo puedo decir que llevo ya diez años en la plataforma y que y eso. Y bueno, esto es una idea que tengo que esa no sé si la llevaré a cabo, porque al final como te digo, no se puede hacer todo, no? |
Orador 3 | Sí, sí. |
Adrian | Que al final la mejor persona que te puede llevar la red social es el mejor como manager o como quieras llamarlo. Es social media, es. Es alguien que lo está petando y ves cuentas de gente que ha empezado con su cuenta de Instagram, que sabe muy bien cómo hacer formato de reel y que está haciendo crecer una barbaridad. |
Adrian | Y te socias os contrata esta persona y no a una agencia que te cobra un pastón y están desfasados como tú dices. |
Orador 3 | Recursos. |
Roberto | Si, que bueno. |
Orador 3 | Los tiene. |
Adrian | Claro, enseñarle a pescar, no. |
Roberto | A. |
Adrian | No venderle el pez. Pero en cuanto a Instagram sí que creo que puede ser muy fácil con una serie de conceptos de hace esta publicación y ya está. No, pero mi idea de hacer una agencia de. |
Roberto | YouTube. |
Adrian | Es porque YouTube mucho más complejo que en Instagram. Hay tantísimas opciones como puedes hacer SEO, puedes hacer una estrategia de que un vídeo vaya a otro, de hacer una lista de reproducción. |
Roberto | De. |
Adrian | No sé, a ver si es una idea que no sé si la haré, pero porque a mi no me gusta, a mí no me gusta dar servicios, a mi me gusta, a mi me gusta los infoproductos los porque. |
Roberto | Aunque tiene. |
Adrian | Que haber cierta atención al cliente no, pero que es lo básico de oye, a mí no me entra la contraseña. A ver, tu amigo Pimpón, pero no me gusta. |
Roberto | El el. |
Adrian | Vender mi tiempo en el sentido de que oye, yo voy a estar contigo y tal, eh? No sé, me imagino que depende de la persona, le llamará más si es su pasión, a lo mejor si le gusta ese servicio, pero a mi me gusta la idea de estar más independiente. |
Adrian | Sí, totalmente. Eso, eso es cierto. A mí nunca me ha gustado el el construir algo para los demás, por eso al final soy trabajador por cuenta propia. Pero la idea, la cosa es, yo creo que centrarte. Yo te he soltado un montón de ideas que tengo, no, yo creo que lo importante es centrarte. |
Roberto | En lo que de verdad. |
Adrian | Te mola, porque la cuestión es que forma de ganar dinero y muchos de hecho, como tú decías, tú puedes. Yo me podía replanteado trabajar para otros en muchas cosas y no quise hacer eso. Eso lo tengo claro que entonces lo que me tendré que preguntar yo vale, todas estas ideas que tienes, cuáles? Las que te llenan más y pone foco en ellas? |
Adrian | En pocas, porque tampoco se puede. |
Roberto | Todo. |
Adrian | A mí. Sabes qué es lo que me cabrea mucho y lo que me da igual? Yo tengo que montar un negocio de esto porque lo que me pasa muchas veces es que cuando veo profesionales que no hacen bien las cosas y que digo y que te vas a otro, a otro, a la competencia, y tampoco lo hacen bien y tampoco lo hacen bien. |
Adrian | Y dentro del sector se hacen tan mal las cosas que a veces me dan las ganas de decir voy a montar un negocio de esto y voy a hacer las cosas bien. A veces me pasa eso, claro, lo que pasa es que pero igual luego va a estar diez años trabajando de eso, a lo mejor luego tampoco. Tampoco te va a dar lo suficiente, claro. |
Adrian | Sí, yo lo veo bastante lógico el hacer ese cambio. Pues pues como como soy lobo nómada no, pero Luego yo creo que a quien esté escuchando este podcast, sobre todo le va a interesar mucho. El canal YouTube que tengo es un emprendimiento que se llama El Club del Lobo. No, no se me ocurre nada. |
Roberto | O sea. |
Adrian | Puedo hablar de muchísimas cosas, como ya ves, a mi me das cuerda y no veas. |
Adrian | Ostras, mira que te escuché el otro día. Haces la pregunta también a alguien que empecé a escuchar tu podcast. |
Roberto | Y no. |
Adrian | Me lo he pensado. |
Roberto | Pero te lo digo a ver. |
Adrian | Empezamos por alguien? A quién? A quien yo pueda hacer la conexión? Yo? O sea, es una cosa que hago en WhatsApp. Yo sé que tú eres muy organizado, a lo mejor esto lo haces o te llama la atención. Es que las conversaciones con la gente mía cercana. |
Roberto | Con. |
Adrian | Los que más confío y los que recurriría para pedir. |
Roberto | Ayuda y. |
Adrian | Eso sobre todo, confío totalmente. Estas personas les les tengo en WhatsApp en el principal. Y sí, son conversaciones de yo que sé, de colegas, de esos con los que te tomas una cerveza, pero hasta luego. O cosas así o cosas así como de trabajo y tal. A estos les les archivo que si me vuelven a hablar, si ellos me hablan y me dicen alguna cosa. |
Roberto | Su. |
Adrian | Su conversación se viene al no sé si te enteras, se viene al principio lo voy a leer, pero si yo sí, yo a lo mejor tengo un problema, o tengo un bajón o quiero hablar con alguien. Yo me voy al whatsapp y miro mis contactos y ahí se que está como mi círculo más cercano, digamos. Y de ahí me pienso a quién contactar. |
Adrian | Ya, ya te entiendo. Yo luego también tengo el whatsapp de empresa, tengo algunos bloqueados, digo eso son clientes super hiper toxico o aunque no son clientes son curiosos. Digo estos que no me vuelven a escribir nunca más en su vida. Bueno, pues pues sí, ya me lo he mirado y. |
Roberto | Y para. |
Adrian | Que venga al podcast. |
Roberto | Yo. |
Adrian | Te recomendaría AA1 amigo mío que. |
Roberto | Que tiene un negocio de. |
Adrian | Sociales. Su marca es músculo inteligente, él es entrenador de fitness y sobre todo dietista y. Y está metido ahora mucho en el tema offline. |
Roberto | Y creo. |
Adrian | Que no tiene infoproductos, creo que también, pero creo que está como tú, que está ahora mismo haciendo servicios y está, está cada vez subiendo precios y como va avanzando y terminará haciendo infoproducto porque lleva mucho tiempo dándole vueltas. |
Roberto | Y como alguien que. |
Adrian | Se me vino a la cabeza, alguien a quien puedas invitar así más en posible, inaccesible, pues parece, si, si que lo veo bastante, o sea, parece la sensación no? Como que es muy cercano, pero sobre todo yo creo que si te tiene en persona, a lo mejor si le envías un email como que no, pero como siempre está mostrando que la gente le para y le pregunta y eso? |
Adrian | Y se le ve que que te va a responder si te lo encuentras en el súper. |
Roberto | Entonces con lo que Javi claro, de verdad, lo que el. |
Adrian | Su contenido lo traduce mucho en redes. Sí, es una buena idea, así, guay. |
Adrian | A ti por invitarme ya se nos ha pasado el tiempo volando. He. |