¿Qué puede hacer el storytelling por tu marca?, como combinarlo con Branding, que es más importante el diseño o el copywriting de tu marca? Estas son algunas de las preguntas que discutimos en este episodio con Khoana.
Transcripción del episodio:
Bienvenidos a un nuevo podcast. El día de hoy tenemos el placer de volver a tener en el podcast a Kohana Zen. Como estás con.
Oli Pues muy bien, la verdad. Como. Cómo voy a estar mal? Tengo buena compañía.
Pues me alegra mucho. Kohana, desde que hemos hablado la vez pasada, creo que te pregunté que porque habías elegido diseño en la vez anterior. Pero esta vez estamos hablando de branding y storytelling.
No sé. Lo de fluir es lo mío. La verdad es. La verdad es que no puedo meterme en ningún campo en su totalidad, nunca. Osea, eso de quedarme anclada en cualquier sitio no, no va conmigo. Así que sí, bueno, vamos tirando. Aún así tengo 900 cosas abiertas, porque si por una parte hago branding y storytelling, pero bueno, hago muchas cosas más.
O sea, nunca he dejado de hacer tropecientas cosas.
Vale. Y porqué? Porque branding y tal? Porque no solo branding o porque no sólo porque es la mezcla de ambas
Y es que creo que realmente lo que conecta con la gente y esto lo podemos ver desde el paleolítico que te dejaban ahí las pinturas guardadas. O sea que el arte que conecta con las personas es el arte de contar historias. Entonces em. Nada atrae más a la gente que una buena historia. Entonces da igual lo grande que seas, el mérito que tengas con lo que hayas hecho, que si no eres capaz de transmitir la pasión que tú le pones a las cosas, se va a quedar en nada.
No le transmites nada a la gente, entonces lo que necesitas es contarles el porqué haces lo que haces, qué hay detrás de lo que haces? Qué valor de verdad tiene lo que haces? No solamente el valor que aportas a nivel profesional, sino el valor personal que hay por debajo, no? Entonces yo no puedo desvincular lo que es el storytelling de lo que es el branding, porque para mí es branding que además no trabajo o sobre todo mi marca personal es es la historia de uno mismo, el porqué hace lo que hace y qué es lo que quiere conseguir con ello, que normalmente va alineado a los objetivos de vida que tiene.
Cuando cuando lo hablaba con Baptiste porque Bataille estaba ofreciendo algo muy parecido, lo hace también el storytelling. Yo lo llamo el copyright de las marcas. Yo siempre me decía que que el diseño se quedaba quizás un poco corto a la hora de contar una historia. Y a mí me parece que. Que sino el problema del diseño es que sí puede contar una historia, pero esa historia tiende a ser para un ojo más educado, ya que puede entender por qué se tomaron esas decisiones de diseño.
En cambio, la lectura o el contar una historia puede ser para ambas, no qué opinas tú.
Sino igualmente con yo que sé, con Mercedes, que por ejemplo tenía lo de la hélice o con el Starbucks mismo que tú ves una sirena y dices oye, pues que logo más intrigado, la verdad. No podían haber sin buscar. Por lo menos caí. Y si no entiendes la historia que hay detrás, pues te quedas igual. Si un logo chulo y ya está.
Lo que bueno, de hecho creo que no era Mercedes, creo que era BMW. Bueno, no sé, creo que era de Google, de de los helicópteros, que por eso es como una baliza.
Y el cielo.
Pero tú simplemente ves un logotipo y. O sea, me pasa a mí, incluso siendo diseñadora, que si veo un logotipo que no tiene nada que ver, está muy bien que tú quieras meter ahí parte de la historia de la marca, pero si eso no lo transmites a la gente, la gente se va a quedar igual. Pues vale, un logo chulo y ya está.
Entonces, sin más, yo creo que tienes que profundizar mucho más en esa historia para que la gente conecte ya no con lo que haces, porque eso es es fácil. O sea, Starbucks, puedes conectar con lo que haces. Pin ya está, pero con la historia que hay detrás, si quieres que conecten con eso. Y de verdad es tan importante para ti la historia de la marca como para dejarlo plasmado en tu logo?
Entonces haz que tenga un sentido, no con cuenta lo que hay detrás, sino a no ser que haya alguien curioso que se interese especialmente en buscar la historia, pero la gente se va a quedar igual. Vale una sirena fea ahí, bien puesta, sin más.
Claro. Y cuando tienes que hacer este proceso de contar la historia de una marca e imagino que dependiendo del cliente de algunos será mucho más sencillo, otros no, cómo comienzas? Cuál es el primer paso para contar la historia de una marca?
Yo lo primero que hago con el cliente cuando lo cojo es hacer un estudio muy extenso, que la verdad es que mi estudio en concreto es el más extenso que conozco. Hay gente que lo ama y hay gente que lo odia solamente esas dos opciones. Y lo que hago es al final cada cliente, cada persona es un mundo, entonces lo que hago es buscar la esencia de lo que quiere transmitir y a partir de ahí busco cómo contarla.
No es lo mismo para todos los clientes, entonces es o sea, en cada cliente cambia eso.
Vale, no tienes algo preestablecido, que sea como un word o un manual que le envías a un cliente, donde el rellenar unas preguntas, algo así, o tú haces una entrevista directamente con el cliente?
Pues como he ido cambiando la verdad, al principio lo hacía con Three, lo lo he hecho con no, ya lo he hecho con tal y que es también una herramienta para formularios. Lo he hecho a través de entrevistas, lo he hecho, lo he hecho de todas las formas posibles. Ahora mismo lo estoy haciendo con Pali Innovation, lo que pasa que estoy dejando un poco de lado en el mundo del branding otra vez.
Y ahora solamente quiero coger proyectos que de verdad que que me llenen de verdad y que quiera hacer que quiera llevar a cabo así. Yo pues eso, voy virando a mi branding. El diseño me gusta, pero cuando hay una historia que de verdad quiero contar, si me viene bien. Pescadero pues la verdad es que no me apetece contar esa historia a un carnicero yo lo pongo alineado a mis valores, que está muy bien el trabajo que hace cada uno.
Pero bueno, hay empresas de las que la verdad no me apetece contar historias y el trabajar por algo que solo te da dinero no es lo mío. Entonces bueno, estoy mirando un poquito, pero bueno, por el momento lo hago con talento.
Claro, pero igual. O sea, ahora entiendo que ahora quieres aceptar clientes que se alinean a tus valores, pero de todas maneras el servicio que va a ofrecer sigue siendo branding.
Y sí, bueno, tengo los servicios de diseño que tengo un único estudio por ahí que colaboro con más gente, luego lo llevo yo y colabora con más gente dependiendo de qué es lo que me pidan. Voy derivando cositas a a la gente que tengo ahí colgando del estudio. Y todo lo que es trabajo de branding lo realizo yo personalmente.
Entonces depende de que me vaya llegando al final. Pues es que el cómo te llega al trabajo hay 900 formas de que te llegue el trabajo. Entonces dependiendo de que me lleve, pues yo que sé. A lo mejor hace poquito me llegó una portada de podcast, que no es un branding como tal, pero me apetecía hacerlo porque la marca me gustaba, me gustaban ellos y digo ah, pues esto lo cojo yo.
Sin embargo, a lo mejor me llega otra cosa que no me apasiona tanto y lo derivo para el estudio. Pero bueno.
Qué guay. A mí, por ejemplo, hace poco me contactó un chico que yo les hice la página web para su crossfit y ellos querían. Ahora había comprado una charcutería, venden jamón, quesos, todo esto me contactó y yo. Fue como porque era la primera vez que me sucedía. Entonces era un dilema para mí el hecho de que vales, trabajo, pero al mismo tiempo, si yo ayuda a ese cliente que le vaya bien siendo vegano, quiere decir que voy a ayudar a que siga produciendo mucho más matanza y todo esto.
Y dije vale, pues no! Y lo que hice fue sugerirle a otro amigo.
Que a mí también me ha ocurrido, o sea, de hecho hace poquito que hemos empezado ahora con el proyecto de la furgoneta y esto me vino un hombre de una fábrica de jamones que había al lado y decía Ah, pues es que yo necesito cosas de diseño y no sé qué. Déjame tu tarjeta, que además me pidió la tarjeta.
Yo no tengo tarjeta ya y me quedé. Como es que no quiero trabajar con esto? Pero aún así también me apareció hace tiempo una marca de kosher de carne kosher, y dije es que me da igual coser que jalar, que normal, claro, no quiero trabajar con marcas que que se dedican a algo en lo que no creo yo, que bueno, luego habrá.
O sea, eso mueve un montón de trabajo y bueno, yo ahí no me meto, pero yo en concreto no voy a ayudar a que esas empresas sigan floreciendo, obviamente. Claro que es bueno, no?
Pero supongo que cada persona pone sus límites. Por ejemplo, para mí otro límite sería cualquier cosa que tenga que ver con apuestas. Ya no me mola la idea de estar trabajando en eso y me lo han ofrecido. O sea, he tenido varios clientes que sí ya me han contactado por Tema Apuesta y para mí es es un mundo en el que no quiero entrar.
Sabes por qué no me mola? Entonces se trata de si tienes la comodidad suficiente para poder decir Mira, no quiero, vale? Entonces vale, pues esta vez no, pero de todas maneras no es un approach. Un approach, oye, no, si no es. Mira, yo sinceramente creo que no estamos muy alineados, pero te puedo recomendar esta otra persona y ya les hago una transmisión directamente.
Esa persona pongo al día a la otra persona del proyecto que quieren hablar dentro de los dos y los dejo allí trabajando.
Sí, sí, sí, sí, totalmente. Yo también hago eso.
Vale? Y a futuro con Ana me gustaría hablar un poco de granitos de arena, pero ahora mismo también quisiera preguntarte a futuro qué diseñando? Te ves dando un salto a quizá formación, porque vi también por ahí algo tuyo de formación.
Sí, bueno, acabo de sacar un curso de Illustrator con una plataforma que se llama Paper Monsters, que la llevan, eh, organza y Jako de bueno, que son dos youtubers, ilustradores, artistas en general que rondan por aquí también por internet. Y la verdad es que estoy contenta también con eso. Lo que pasa que es que no me veo como tal, tampoco haciendo formación, eh?
Sinceramente, que yo. Bueno, yo de pequeña es que siempre lo digo, quería ser pirata y yo me veía surcando los mares. Ahora me veo viajando por el mundo y. Y me doy cuenta de que ahora que también empiezo a viajar, o sea, estoy ahora con un proyecto, estoy canalizando una furgoneta para irme a viajar por todo el mundo.
Lo que pasa que antes de esto de terminar este proyecto, lo que he estado haciendo es haciendo un montón de viajes en coche, durmiendo en coche. A mí me ha encantado, la verdad. Hemos estado en los últimos tres meses, hemos estado en dos ciudades diferentes por España y sí que noto sí ha sido la verdad. O sea, es muy emocionante lo de lo de viajar, ver sitios nuevos.
Em no sé, simplemente el moverte en no saber dónde vas a dormir cada noche, dónde, dónde vas a estar o qué vas a ver al día siguiente. Es. Es muy nutritivo a todos los niveles. Y sí que noto que ahora que empiezo otra vez a moverme, resurge mucho en mí las ganas de escribir. Entonces yo empecé una novedad con 12 años estaba escrita.
Lo que pasa es que tiene que ser corregida, cambiada y pues a ver una novela que empiezas con 12 años y ha seguido escribiendo, a lo mejor hasta los 19, 20 o así, y obviamente tiene un montón de cosas que hay que cambiar. Y sí que siento que resucita así un poquito mis ganas de escribir. Entonces nunca dejé de escribir, escribía post en Tuenti.
O sea, es que. Es que es patético en sí mismo, pero escribía post en Tuenti. Y luego me abrí una página web horrible en Winx Em. Antes de eso lo hacía por foros, luego me abrí un blog en blogger que es el blog, de hecho sigue vivo, lo que pasa que le hemos dado una vuelta em y o sea nunca he dejado de escribir, ahora tengo una newsletter, entonces yo me veo escribiendo, no sé si novelas, si newsletter sí, yo que sé, libros de reflexión, poesía tengo, tengo de todo, tengo un arcón gigante de escritos, entonces ya me veo escribiendo.
El el branding no lo voy a dejar porque es algo que me llena también, lo que pasa que me llena, como he dicho, cuando lo hago con las marcas correctas y simplemente, o sea, me veo viajando, viviendo y creando, creando en todos los formatos que pueda crear. Cómo hace? No sé que me depara, pero. Pero crear voy a crear y me gustaría.
Mientras tanto em no cambiar el mundo, que era una meta, que tenía un así muy, muy ambiciosa, sino ayudar a otros a cambiarlo. Porque creo que es más importante cambiar el mundo a través de muchas personas que intentar cambiarlo tú solo. Entonces, bueno, quiero dejar mi huella.
A mi sabes que desde principios de este año, una de las metas que yo me puse fue también volver a comenzar a escribir, porque descubrí a Brandon Sanderson, que no sé si lo conoces, si un autor de fantasía y me comí, o sea, fue de hecho comencé con El nombre del viento, que lo estoy releyendo de nuevo ahora y creo que leyendo por tercera o 4.ª espero salte el nombre del viento.
Como todavía no lo han terminado a Brandon Sanderson. Y claro.
Te iba a decir eso era de Patrick Rothfuss.
No sé, el nombre del viento es Patrick Rothfuss, que tiene el nombre del viento y lo recuerdo.
Y Brando es el corredor del laberinto.
Brandon es no, Brandon es el archivo, las tormentas y Abby y también tiene la Nacidos de la bruma. Sale y escribe un montón. Brandon está sacando tres libros al año. Es una locura. Tres o cuatro libros al año, que es. Lo bueno es que para mí nunca se me va a acabar libros para leer, pero es una locura la cantidad de libros que saca y me he leído ya como ocho o nueve de sus libros.
O sea, tenía siglos sin que me enganchara tanto un libro y me pareció tan increíble la manera que él tenía para transmitir cosas, para poder con con ir escribiendo, contarte una historia y que tú te sientas que está en esa historia entendiendo cada uno de los personajes desde su punto de vista que dije Sage, creo que tengo que darle una oportunidad y yo empezar a escribir y lo he hecho un poco más.
Estoy escribiendo ahora, ahora más que todo escribo para mí, pero sí que estoy intentando ser un poco recurrente con la novela eterna y contar un poco eso, pero creo.
Que ya hace poquito mandaste una tira. La leí.
Hace. Muchas gracias. Enviaré una a este domingo de nuevo. Saint intentando escribir, pero eso mola muchísimo. Joss Yo te veo más como alguien que quiere crear cosas. Vale? Te veo. Creo que el problema de mucho que me está empezando a suceder a mí es que en muchos no fue por diseño, porque era como una salida a la necesidad de crear algo.
Pero luego nos hemos dado cuenta de que lo que nos mola es estar creando cosas sin importar si es diseño, escribir, pintar música no sé.
Es un fallo muy recurrente. De hecho hace poco bueno, estuve hablando con mi pareja sobre las rutinas y venga, nos ponemos una alarma y hacemos esto y no sé qué y no sé cuántos. Y le dije vamos a ver, no hemos intentado muchas veces, de verdad, no hay que adaptar, o sea, no tenemos que adaptarnos nosotros a medios, hay que adaptar el medio de nosotros.
Si somos incapaces de cumplir una rutina horaria, pues habrá que buscarse la vida de otra forma. Y al final eso es extrapolable a a cualquier aspecto de la vida.
Claro, no creas que, por ejemplo, el termino de la rutina tiene que ver mucho también con esa idea que han impuesto mucha gente de marketing, de te tienes que levantar a las 05:00, tienes que ser súper productivo, sabes? El trabajo tiene que ser tu hobby también, y es como súper tóxica toda esta basura.
Sí, sí, bueno, eso de hecho, bueno, es que eso te lo puedo linkear perfectamente con lo de la comunidad, porque. Porque precisamente creo que es una mentalidad bastante tóxica que además te vende la gente esta que tiene cursos de 5 millones de euros donde explican cómo ganar 70.000 € al mes cuando ellos ganan sus 70.000 € al mes vendiéndote a ti el curso de cómo ganar esos 70.000 € al mes y bla bla bla bla, bla.
Y sí que es una mentalidad bastante, bastante tóxica y que hace a la gente que no puede emprender y que no puede trabajar por su cuenta, porque eso de mientras tú duermes otros trabajan ya, pero es que cuando yo me despierte voy a trabajar mejor y voy a ser mucho más productivo que ese que lleva trabajando esas ocho horas que yo he estado durmiendo.
Entonces em también hay que saber llevar ese estilo de vida a un punto sano, es decir, que el ser humano no está diseñado para cumplir una rutina irrompible, que tengas que hacer ejercicio cinco días a la semana de 3 a 5 y que tengas que dormir de 10 a 7 y bla bla bla. O sea, sí que es verdad que el cerebro se acomoda a las cosas que se repiten, pero que se rompa una rutina no significa que seas un luser o que seas un fracaso ni nada de eso, eh?
Y quizás asumir eso, asumir que no eres peor profesional por permitirte tener una vida sana, pues pues haría que hubiera menos gente con el síndrome del impostor y pensando que no es productivo y que no sirve para nada, cosa que yo soy la primera que lo vive.
Pero claro.
Eso es una dinámica que no es nada sana. Además, también hay mucha gente que va compartiendo en las redes sociales y en todas partes lo maravillosos que son y las rutinas que tienen y que se desmontan y se ponen a hacer ejercicio. A las 05:00. Con el tiempo eso me alegro por ti, pero yo puedo ser igual de crack que tú sin ser una maldita enferma.
Como sea, pero con respeto. Pero a ver, que también te venden una cosa. Y ya te digo yo que eso no lo cumplen los 365 días del año, porque si no tienen un problema, claro está.
Claro es que es el hecho de venderte que hay algo mágico en tu vida. Sí que hay algo mal con las decisiones que tú estás tomando y hay camino perfecto. Lo tienen ellos, no? Y al final de esto viven todos los influencer, que es una crítica bastante grande. Al final ellos es muy difícil que tú llegues a ser un influencer.
Creo que se puede, pero creo que es complicado sin vender tu vida perfecta. Sabes por qué? Porque hay gente que si tú le cuentas un problema, te deja de seguir.
Sí, sí, sí.
Por ejemplo, cada vez que yo comparto algo de veganismo tiendo a perder 15, 20, 20 seguidores. Y lo sé ya sé que cada vez que lo vaya a compartir se van a ir y entonces depende mucho. O si comparto cualquier otra cosa que ellos no están de acuerdo, no se entabla una conversación. Yo, por ejemplo, sigo a muchas personas con las que no estoy completamente de acuerdo y cuando publican algo les digo Oye, quieres hablar sobre esto?
Y tenemos un debate y lo entendemos un poco más y es como así, pero. Pero creo que ahora se ponen un pedestal a muchas personas que realmente no te das cuenta cómo son por detrás y no sólo lo que te venden en redes sociales. No.
Yo sí, sí se me viene, se me viene alguna persona a la cabeza.
Creo que estaban pensando en la misma, se totalmente vale, salta. Saltemos a granitos de arena porque sé que lo podemos conectar perfectamente con la comunidad que es granitos de arena.
Granitos de arena es la comunidad que siempre he necesitado desde que empecé a emprender. Vale, hay varias comunidades emprendedora, de hecho a mí sin oficina en su momento me ayudó muchísimo. Es una comunidad digital para gente que trabaja en remoto y demás, o también está, por ejemplo, Sabandijas, que es otra comunidad similar y hay varias, incluso en torno a Boluda.
También se han formado bastante comunidad y demás. Lo que pasa que es que yo creo que todas esas están enfocadas demasiado en el ámbito profesional, no en tener cursos dentro, máster, clases dentro. La ayuda profesional que está muy bien, es decir, es necesario, lo que pasa es que yo creo que hacía falta una comunidad que se desliga un poco de la parte profesional, teniendo en cuenta al emprendedor, que se centre más en la parte personal, no en el autoconocimiento, la gestión emocional.
Cuando estás emprendiendo, que es muy importante y muy poca gente habla de ello, el apoyo entre compañeros o la conexión entre compañeros. Para mí lo vital es lo que yo he sacado de otras comunidades, quizá también por mi forma de ser y mi forma de entender lo que es el emprendimiento y la vida en general. Lo que yo he sacado más en claro ha sido la conexión entre entre las personas que componían la comunidad.
Tú sin ir más lejos, o sea, nosotros nos hemos conocido a través de una comunidad y a mí. Yo en su momento entré en una oficina y yo he salido con amigos de verdad. O sea que uno de mis mejores amigos que es, es parte de mi familia, es Vodafone. Yo empecé siendo becaria de boda y yo le conocí también a través de una comunidad, entonces yo quiero reforzar mucho esa parte de conexión entre miembros, porque sí, esas comunidades.
Lo que pasa es que siguen creciendo y se tornan mucho hacia el ámbito profesional, hacia la ayuda y todo esto. Pero sí que hace mucha falta lo que son las conexiones, el apoyo, la difusión de los trabajos, que esas personas sientan que no solamente ellas mismas están esperando por el lanzamiento de lo que están haciendo, que se sientan un poco en deuda cuando tienen un proceso de creación de algo, porque al final nos sentimos muy solos en esos procesos.
Yo en su día Granitos ya existió en ese momento como una comunidad blogger. Eso fue en 2014 y ahora resurge como una comunidad emprendedora después de que yo ya haya estado llevando durante unos años y durante este tiempo la única persona entre comillas, al final os he molestado a todos. Todo el mundo estaba un poco a ver tronca, cuando sale esto, pero.
Pero al final, durante el proceso, la única persona que esperaba granitos con el entusiasmo con el que yo lo esperaba era yo. Entonces creo que también hace falta generar un poquito ese ambiente más familiar donde tú te sientas apoyado, comprendido y donde puedas aprender mucho, mucho sobre esto, sobre gestión emocional, la lucha contra el síndrome de impostor, etcétera Y que no sientas que tienes que estar trabajando las 24 horas, ni que tienes que ser el mejor profesional del mundo.
O sea, simplemente tienes que ser tú y ser feliz y sentirte a gusto con lo que estás haciendo. Y si eso te genera los ingresos que tú necesitas para llevar la vida que quieres vivir, pues joder, que más quieres. O sea, no necesitas generar 5 millones al mes ni 70.000 € al mes, ni ni tener tres Ferraris y dos Lamborghinis.
O sea, no necesitas todo eso. Necesitaras lo que tú necesites. Entonces creo que también tenemos que aprender un poquito a echar el freno en lo profesional para permitirnos vivir nuestra vida personal en un punto en el que nos haga felices. Porque al final la vida se acaba y nadie te va a recordar por por el buen training que tenías al acabar un trabajo pronto y no te van a recordar por lo que eres y lo que eres no es diseñador.
Tú no llevas una pegatina de la franquicia, no soy diseñador, o sea, tú eres Roberto y yo soy cubana y lo que hacemos con eso como personas es más importante que lo que hacemos como profesionales, o eso pienso yo. Entonces, pues nada, ha degenerado eso una una comunidad donde donde seamos un poquito más familia. De hecho es muy importante para mí y quiero mantenerlo de aquí al final, que haya un límite de crecimiento de 250 miembros y que de ahí no pase porque es imposible crear una conexión real entre personas.
Y es imposible para mí tener el cuidado de una comunidad más grande de ese tamaño, al nivel al que yo la quiero cuidar. Entonces, bueno, ahí está EM, quiero que además sea sostenible, que. Que no lleve, que no tengas que pensar, guau, tengo que revisar los mensajes. O sea, quiero que sea algo que no te quite demasiado tiempo, que solamente te aporten voces.
Em. Tenemos un taller mensual que siempre es un taller dirigido a psicología, a mentalidad, autoconocimiento, etc, que es un taller práctico, simplemente nada de master, clases ni cursos. No quiero una biblioteca infinita porque el valor de la comunidad reside en los miembros, en el apoyo, en la difusión y además en los proyectos sociales, porque al final es un proyecto que nace para ayudar a las personas y y quiero ayudar a todas las personas aunque se centren en los emprendedores.
EM Y eso. Tenemos un taller mensual y mientras tanto semanalmente tenemos reuniones que tienen un tema de apertura principal pero que luego pueden desembocar en lo que sea y simplemente hablar, o sea, reunirte con gente, hablar, abrirte y ayudarnos unos a otros. Suena así como que me he fumado tres porros, pero de verdad que no juego a nada, que es que yo ya soy así de serie y ya está.
A mí me suena bastante bien. Te quería preguntar qué personas quieres que se unan? Tienen que ser emprendedores. Puede ser un creativo que quizás no está emprendiendo, pero tiene como hobby la creatividad o qué perfil te gustaría que entraran a la comunidad o qué perfil está buscando.
El perfil que estén buscando? Darte una persona que quiera mirarse un poquito a sí misma. Lo que pasa es que sí que está enfocada al mundo emprendedor, porque también hay cosas para lidiar con el síndrome de impostor y tal, pero al final cualquier persona que quiera crecer, que quiera llevar a cabo algo para lograr sus objetivos, le va a venir bien.
O sea, al final sí que es una comunidad que se retroalimenta mucho en el sentido emprendedor, porque la mayoría de personas que lo componen son emprendedoras también porque yo soy emprendedora, entonces yo veo la vida desde un punto de vista que a lo mejor no se ve mucho con el. Me gustaría ser funcionaria e ir a trabajar de 8 a 5 porque yo no veo así la vida porque no lo sabe de otra forma.
Pero bueno, si una persona que estuviera trabajando en un trabajo normal y corriente y que fuera creativa y tuviera y sus hobbies y demás, también encajaría sin ningún problema. Lo que pasa que está más dirigida a emprendedores. Emprendedores que se preocupan por vivir su vida más allá de lo meramente profesional, de cómo ser el mejor carácter que se pone.
Y nada de eso vale, que está bien, pero es secundario. Vaya.
Claro que estamos apuntando. Es que es interesante porque es una comunidad para emprendedores donde no se va a hablar directamente de emprendimiento, sino de la persona que eres y de cómo administrarte, no?
Pero por sobre todo eso es gestión emocional.
Claro, pero no para que seas mejor. O sea, eventualmente será como el, serás mejor profesional, pero es para que seas mejor persona, para que te entiendas mejor a ti mismo.
Sí, de hecho yo creo que creciendo uno mismo sea no solamente ser mejor persona. Yo, por ejemplo, tengo un problema de autoestima e inseguridad enorme, me da igual decirlo, pero yo creo que o sea, no lo creo, lo sé, yo. Yo sé que ese trabajo es autoestima y esa inseguridad me va a ayudar a ser mejor profesional, indudablemente, porque me va a ayudar a tener más firmes mis decisiones y a no dejar que me vacilen entre comillas.
Entonces, al final va ligado porque tú cuando emprendes, o sea de que es una persona cuando está trabajando y otra persona cuando está viviendo su vida, todos somos una misma persona. Eso de no, esto es trabajo y de repente cuando ya dejo de trabajar, desconecto, desconecto y ya soy la persona que soy una, o sea, todos somos un todo.
Entonces trabajando quién eres? Llegas a ser mejor profesional, o sea, esto es que va ligado, no es, no es una finalidad, sino que es que va ligado, es.
Claro y sobre todo porque cuando eres emprendedor es difícil desconectar, no? O sea, el hecho de que de que no sepas dónde pones la raya y que no puedas hacer eso que toca decirte oye, aquí acabo el trabajo. Es difícil que te puedas desconectar y lo puedas estar disfrutando un tiempo, qué se yo. Vamos a ver una película, vamos a ver una serie, porque creo que también nos lo ha hecho un poquito de sentir que oye, si tú estás viendo una película, viendo una serie, es tiempo que le está alejando a de tener que estar trabajando, no y.
Perdiendo el tiempo. La culpabilidad también es una de las cosas que que se trata mucho en la comunidad, la culpabilidad por no estar trabajando ahí al final, o sea, a mí me pasa, o sea, yo y mi pareja, los dos somos emprendedores y. Y a ver, no tenemos conflictos grandes, pero sí, si de llegar a estar vamos a acostarnos para dormir y que diga ahí es que tengo que contestar un mensaje y decir pero vamos a ver muchacho, que son las 23:30 de la noche, de verdad es tan urgente contestar ese mensaje o yo estar a punto de dormir y hacer oye Siri, recuérdame dentro de ocho horas que tronca hay mierda, se me abierto
Siri Pues eso tronca, que vas a dormir.
O sea, sí que es verdad que cuando ya te relajas como que le empiezas a dar vueltas y te empiezan a fluir ideas. Pero al final es eso que los emprendedores trabajamos 24 horas los 365 días, porque puede que no tengas un ordenador delante, pero lo tienes en el cerebro y eso es mucho más potente.
Y al final siempre estás pensando, o sea, una cosa que hacemos yo y mi pareja muy frecuentemente se estamos a lo mejor callados y que el uno pregunta, el otro. Qué estás pensando? Pues el 80% del tiempo, si no el 90, estamos pensando en algo de trabajo, pues estoy pensando que tengo que hacer con ellos como madre mía.
O sea, te das cuenta de de cuánto tiempo se come de verdad el trabajo en tu vida? Y al final es la mayor parte del tiempo estás cocinando y estás pensando en trabajo, estás en el váter y estás pensando un trabajo, te está duchando y está empezando un trabajo.
Entonces ya eso en verdad le agradezco muchísimo a Edurne porque ella es la que me se. Yo siento a veces que yo estaría encerrado en esta habitación trabajando todo el tiempo si no fuera porque ella. Es que de hecho por eso hay veces que me ha dicho es que yo no emprendo, muchas veces porque me da miedo, me dice yo trabajo de 8 a 5, 16:00 de la tarde, cierro el ordenador y se puede quemar la oficina y no es mi problema.
Yo me fui.
Claro y.
Y y entonces claro, hay muchas veces que por ejemplo hoy o ayer tiene el día libre y es vamos a hacer esto, vamos a salir, vamos a ir a la playa, vamos a ir a dar un paseo y que ella planea todas esas actividades y me saca de aquí y yo hay muchas veces que siento que no quiero y de todas maneras digo que sí, porque el quedarme aquí, o sea porque es salir a hacer esa actividad, me va a desconectar de más la manera en que la voy a volver y voy a trabajar un poco mejor o voy a poder estar en ese tiempo disfrutando todo esto y no pasa nada de luego volver y seguir o luego dejarlo al siguiente día, no?
Claro, de hecho viene bien tomar un poco de aire. Nosotros también salimos a tomar el aire y bueno, de hecho hace un par de días también tuvimos la conversación de viejos que estamos todo el día juntos, pero es que realmente estamos juntos, pero estamos uno al lado del otro, cada uno con su ordenador trabajando la mayor parte del tiempo, que luego obviamente salimos, viajamos, hacemos un montón de cosas juntos, pero sí que la mayor parte del tiempo, aunque estemos uno al lado del otro, no estamos juntos, estamos cada uno a su trabajo y sí que es verdad que eso a ver, no es mi caso, entonces no lo sé, pero sí que sí que se tiene que notar la diferencia cuando tienes a alguien que no está pensando todo el rato en qué tiene que hacer para que su negocio vaya mejor, o si está preocupado porque la puñetera pasarela de pago de granitos ha decidido no funcionar el día del lanzamiento.
Es que de verdad que qué tres tiros me pegaba ese día. Pero, pero eso sí, sí, totalmente. Al final nos come el emprendimiento, nos come la mente.
Claro. Lo bueno es que tienes gente a tu alrededor que sí. La pasarela de pagos deja de funcionar por la escrita boda, amigo Carlos, y creo que te lo has arreglado muy rápido.
Y sí, de hecho boda en ese que es el que lo arregla, claro. Bueno, no sé qué. Y además estoy viendo que este texto no está centrado. Yo creo, por Dios, que llevamos hora y media de tu tiempo perdido ayer, igual que esto no queda bien. Un segundo tarde a él. Es así que. Que. Que no te dije que te calles pesada sino bla bla bla.
Me la suda. Vale, ya te lo he colocado. Ya está estupenda. Claro R-6 y me ayudó. Me ayudó en un momento. Vaya, si la verdad es que me rodeo de bodas, me rodeo de personas que sí son tesoros, o sea, soy la persona más rica del mundo en cuanto amor que recibo de amigos, compañeros, pareja de verdad estoy más agradecida, no puedo estar por todo lo que tengo y por lo que la vida me permite hacer de sacar proyectos en los que creo de verdad.
O sea, yo sé que granitos es el proyecto de mi vida, siempre, siempre lo ha sido. Ahora más todavía por la dimensión que adquiere ahora y joven me puedo permitir viajar por el mundo, me puedo permitir, pero modestamente vale que yo no gano 70.000 € al mes, pero me puedo permitir viajar con una mierda de furgoneta que hemos comprado que tenga 2.000 €, que estoy yo feliz y joven.
Me puedo permitir eso, viajar por el mundo, sacar proyectos que me hacen feliz. Me rodea gente increíble. Si es que de qué me voy a quejar, que no tengo de que quejarme de ser pobre? Pues podría quejarme, pero soy rica en amor. Eso no se compara nada debajo de un puente, pero.
Me gusta esa perspectiva. O sea, es muy fácil para ti estar allí, estar siempre en lo que tienes y no en lo que no tienes o o esto ahora está justo en ese muro, porque yo dependiendo hay días en los que estoy mucho en ese mood, pero hay días en los que estoy en el otro.
A ver, mi problema es que además tengo tengo un problema que es este el TLP Trastorno límite de personalidad, que ya de por sí hace que todo el día sea así. Pero creo que he dejado sordo a alguien en NO, no es fácil para mí estar en este mundo, lo que pasa es que además ahora estoy trabajando con un psicólogo, hago un trabajo personal yo por mi cuenta de estudio, estudio psicología, estudio todo lo que me hace falta estudiar para poder llegar a conocerme mejor, a gestionar mejor mis emociones y obviamente el trabajo que hago con con mi pareja que tengo la suerte de tener buena comunicación con él y que también entre comillas, me saca un poco de terapeuta de vez en cuando. Entonces no, no es fácil. Y para una persona con TDP es como nivel dios, pero pero se puede? Entonces yo creo que lo que digo es cuando hay que me ve, me dice esas cosas de Dios mías, que sí, sí, sí. El emprendimiento es una maravilla y es una mierda absoluta, pero si yo puedo, tú puedes, que ya está.
O sea, sí, obviamente hay días que, como los de la pasarela de pago que me apetece abrir la ventana para ver cómo está el día y ya de paso tirarme, pero no lo hago. Y dan paso a días como ahora y ahora. La verdad es que que tampoco me puedo quejar porque como también estoy en el mejor momento de mi vida, pues intento coger todo eso cuando estoy en plan de tías mías, que mi vida es una mierda, soy una inútil, sé para nada.
A ver, todos tenemos días de esa. Ea, pues ya está. A ver, pues sí, a estar con Ana. Cállate, mira lo que tienes. Escribe, hazte un esquema con las cosas que tienes y te haces una lista de todo lo que tienes para agradecer y las cosas por las que te estás quejando. Y así te das cuenta de lo tonta que estás y de lo injustificado que es.
Y ya está, sin más.
Bueno, me está gustando mucho esta conversación, yo creo. O sea, para mí hay un chico que empecé a seguir hace algún tiempo que se llama Diego Rosati y tiene una frase que es que dice que ir al psicólogo debería ser canasta básica y siempre me ha gustado mucho porque es como tú compras tu comida, vale tu proteína, carbohidratos, psicólogo.
Sí, sí, sí, totalmente. Y yo lo recomiendo porque hay mucha gente que dice yo para qué voy a ir si no tengo ningún problema?
Para eso.
Son. Pues a lo mejor eso es un problema, que pienses que no tienes absolutamente nada en lo que trabajar, eso es un problema. Una persona que después de cinco años sigue siendo la misma persona tiene un problema muy grave, claro, entonces yo en muchos sentidos le doy gracias al problema que tengo. El entrecomillado para quien sólo esté oyendo, porque me ha hecho trabajar en mi misma y conocerme a unos niveles que jamás me hubiera conocido si no tuviera ese problema.
Entonces Sí, obviamente yo creo que todo el mundo debería de ir al psicólogo o al menos trabajar en sí mismo a un nivel de autoconocimiento.
Que voy.
A la terapia.
Vale? Y para él cerrando, hay algo que te haya preguntado o algo que te gustaría aportar? Que no queda más dicho?
La verdad es que no, por ahora no, es que quedan muchas cosas por delante. Pues sí, si me quieres seguir, aunque sea leer o ahora mismo, que nos hemos abierto el canal de YouTube para grabar todo el recorrido por el mundo y además hablar de emprendimiento y de cómo afrontamos ser nómadas mientras somos emprendedores. Pues pues ahí lo tienen.
Vaya los links que dejes por ahí abajo. Yo les invito a seguirlo para no sé y obviamente sí. Si se sienten identificados la misión y los valores de granitos que se unan, si no, no vale, si se unen que aporten, si no pues les mando un abrazo pero que no entren y ya está.
Vale? Genial. Y a quién me recomendarías que trajera este podcast?
Uff, al siguiente invitado, que ya te lo he recomendado y te recomendaría a Toni Ventura, que es ilustrador y creo que tiene una historia muy interesante.
Vale, Toni es el que hacía las ilustraciones en el arte, no? Vale, genial. Pues le enviaré una invitación. Muchísimas gracias por tu tiempo, Ana. Como siempre disfruto mucho nuestras conversaciones en donde dejaremos todos los links abajo, pero si te quisieran seguir a ti en redes sociales, tu página web.
Arroba Juana C Ahora he borrado todo el contenido de Instagram porque me parecía una mierda hacer contenido solo profesional, así que me pueden seguir en arroba con hacen que ahora solamente subo fotos de mi puñetera vida y lo que voy aprendiendo.
Por ejemplo me parece genial. Pues muchísimas gracias por tu tiempo y muchísimas gracias por esta conversación y espero que cuando repitamos ya estés viajando por el mundo en algún sitio de Asia.
Sí, sí. Mi concepto de éxito es que la gente me deja de preguntar qué tal? Y me pregunte por dónde andas ahora? Y lo voy consiguiendo. Así que espero que la próxima vez te esté hablando desde a tomar por culo.
Yo que sé.
Espalda que yo te lo he preguntado hoy. No te he preguntado dónde estás?
Sí, sí, totalmente.
Vale, pues yo creo que con esto ya cerramos la conversación y muchísimas gracias a todos los que están escuchando.
Muchas gracias. Hasta luego.
Luego cerramos aquí. Bueno. Qué tal? Oh.
Bien.