¿Qué es?
El ego es la descripción que tú tienes de ti mismo, no es la descripción de los demás, no es la descripción de tus padres, o de tus amigos, sino tú de ti mismo.
Cuando alguien me ofende, o alguien dice algo que no me gusta, normalmente quiero matarlo jajaja pero si nos detenemos y analizamos porque nos sentimos heridos u ofendidos, es simplemente porque nuestro ego, la definición que tenemos de nosotros mismo está chocando con la definición que tiene esta otra persona.
Si hubiera entendido esto hace mucho tiempo, me hubiera ahorrado incontables peleas y discusiones.
Hablemos en cuanto al diseño:
Mi problema principal siempre ha sido no comprender que nuestro trabajo está dado para el cliente, no somos artistas, debemos proveer un servicio, aquí es donde he cometido más errores, al ir con ideas o conceptos preconcebidos a una reunión e intentar imponerlas sin realmente escuchar lo que quería decirme el cliente.
¿Como puedo solucionarlo? consiguiendo mi cliente ideal, ese que debería tener los mismos gustos y estilos que nosotros, para trabajar sin ningún problema.
No todos los clientes son el ideal (creeme, lo se) pero en este caso tenemos dos opciones: la primera, no aceptar el trabajo, o, la segunda ir con cero expectativas y realmente escuchar al cliente, cosa que he hecho muy poco.
No tienes idea de cuantas veces me ha pasado que no escucho, no defino los objetivos del cliente y al hacer una propuesta presento mi idea, y mi ego se siente muy bien enviando mi propuesta al cliente, pero cuando no la acepta, no he tenido la madurez para decir, esto fue mi culpa, y no culpar al cliente.
En estos nuevos tiempos un cliente no va a desear un diseño únicamente por lo cool o guapo del diseño, el cliente siempre tiene algún objetivo, ya sea aumentar sus ventas, tener más personas en su newsletter, etc. Lo que debemos hacer es siempre escuchar todos sus objetivos y plantear un diseño que pueda cumplir con todos ellos.
Solución
He comprendido que si realmente no soy la persona más indicada para cumplir con los objetivos de mis clientes, debo ser sincero, y aquí es donde el escuchar, en estos momentos detener y decir, yo no te puedo ayudar, este proyecto quizás no es para mi, pero conozco a x persona que si puede ayudarte, creo que esta era una de las decisiones más difíciles de mi vida, empezar a rechazar clientes, pero al rechazar un cliente que no es para nosotros, dejamos espacio para uno que sí lo es.
Debo admitir que el ego me abraza, y la única forma de terminar esta relación y no caer en el ¿Por qué el cliente no acepta mi trabajo? ¿Por qué no confia en mi? Yo tengo tantos años de experiencia, mi idea es mejor, es de distintas maneras, pero la principal es preguntándote y analizando tu comportamiento porque estoy sintiendo esto? Porque el cliente rechazó mi propuesta? Y siempre pensando en que puedo mejorar, no que deben cambiar los demás, sino que debo cambiar yo.
Esto no me pasará con mi cliente ideal (o pasará menos), pero para llegar ahí es todo cuestión de números ¿cuántos clientes debo tratar para conseguir uno que se ajuste a lo que realmente deseo hacer? Supongamos que de 10 clientes, 1 es mi cliente ideal, pues si quiero tener 10 clientes con los cuales me sienta a gusto trabajando, deberé atender 90 antes de conseguirlos.
A partir de ahora, debo entender que cada vez que trate con un cliente debo ir sin expectativas, intentado descubrir cómo servirle mejor, no como puede vender mis servicios, sino ayudar de la mejor manera posible.
Recuerda que la única persona que puede controlar nuestra vida somos nosotros mismos, analizar y mejorar cada interacción, pero siempre entendiendo que nosotros somos los responsables de moldear nuestra vida.
El vídeo que inspiró este post:
¿Quieres leer mas post cool como este? En esta lista todos los domingos comparto lo que he estado haciendo durante la semana, todos mis proyectos, tutoriales y trabajos para clientes.
[mc4wp_form id=»222″]
0 comentarios