¿Cómo superar el miedo?

por | Jul 9, 2017 | Blog, Salud | 0 Comentarios

¿Alguna vez te ha paralizado el miedo? yo debo admitir que a mi en más de una ocasión, me he sentido tan abrumado por situaciones o por mis propias ideas que me he quedado paralizado, al parecer esta situación es muy común, por lo cual hace 3 semanas me encontré con esta charla de Tim Ferris, en la cual habla de sus miedos y de cómo aplicar el estoicismo en tu vida y encontré un método perfecto para no volver a quedar paralizado.

Sufrimos más por la imaginación que por la realidad. Séneca

¿Cómo luchar contra el miedo?

Tim Ferris habla de definir nuestros miedos en vez de nuestras metas. Lo primero es hacer un documento de 3 páginas, me he tomado la libertad de diseñar uno para ti, puedes descargarlo aquí: Define tus miedos.pdf

1. ¿Qué pasaría si……?

Aquí debemos seleccionar nuestro miedo, puede ser lo que sea, empezar un negocio, terminar una relación, tomarte unas vacaciones, tener esa charla que llevas posponiendo meses, etc.

Luego de seleccionar el miedo iremos a esta tabla.

DefinirPrevenirReparar

En definir colocaremos que seria lo peor que podria pasar en esta situación, contempla cuantos escenarios puedas, de 1 a 20 si es posible.

Luego tenemos la columna de prevenir, aqui escribiremos que podemos hacer para prevenir cada uno de los escenarios que hemos definido anteriormente o por lo menos para disminuir la probabilidad de que esto pase, aunque sea en lo más mínimo.

Y por último tenemos la columna de reparar, si el peor escenario posible sucede, que podemos hacer para reparar el daño o a quien le podemos pedir ayuda.

Algo a tomar en cuenta mientras hacemos esta primera página, es considerar si ¿alguien más en toda la historia menos inteligente o menos capaz ha tenido nuestro mismo problema? y lo más probable es que la respuesta sea sí.

La segunda página es mucho más sencilla:

2. ¿Cuales serian los beneficios de un intento o éxito parcial?

Aquí definimos cuales serian los beneficios, desarrollar confianza, nuevas habilidades, crecimiento personal, etc. Cualquier posible beneficio por pequeño que sea cuenta. Y por último la página 3 y la más importante.

3. ¿Cual seria el costo de la inacción? (Físico, emocional, monetario, etc.)

6 meses1 año3 años

Aquí debemos preguntarnos ¿Cómo sería mi vida en 6 meses, 1 año o 3 años si sigo evitando este miedo? aquí debemos detallar bastante bien le como imaginamos esta situación.

Y aquí es donde terminamos el ejercicio, sencillo, pero bastante revelador e intimidante. La página que más me ha aterrado ha sido la última, al plantearme qué pasaría si no afronto mis miedos, y siendo sincero, así es como empezó este blog.

La charla de Tim Ferris que inspiró este post:

¿Quieres leer mas post cool como este? En esta lista todos los domingos comparto lo que he estado haciendo durante la semana, todos mis proyectos, tutoriales y trabajos para clientes.

[mc4wp_form id=»222″]

Responsable: Roberto Puente Finalidad: Compartir contigo mis conocimientos y promociones y solucionar dudas que tengas. Legitimación: Tu consentimiento informado. Destinatario: Mi correo personal en Gmail y Godaddy, empresa de hosting nacional dónde se aloja la web acogida al Privacy Shield. Derechos: Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos si me lo pides.

0 comentarios

Enviar un comentario