Cómo crear una newsletter que FUNCIONE en 2022 con Jaime Mesa


Podcast


Sobre el
episodio

Jaime ha vendido más de 20k en el último año en sus propios productos a través de crear una newsletter que funciona y que le ha permitido crear una comunidad de más de tres mil personas.



Índice del
episodio

  • 00:00 Introducción al podcast
  • 00:40 Cómo Especializarse en Ecommerce
  • 04:00 ¿Qué es el nocode?
  • 05:00 Construir una web con cardd
  • 06:00 Probar un proyecto lean
  • 07:00 El nacimiento de la eCommPills
  • 07:30 ¿Por qué comenzar una newsletter?
  • 11:00 ¿Qué red social elegir?
  • 13:00 Cómo monetiza Jaime Mesa
  • 14:00 Las marcas trabajan mal el email marketing
  • 15:00 ¿Qué es Ecommniches?
  • 15:30 ¿Cómo se construyó la Ecommniches + cuanto ha ganado?
  • 17:00 No necesitas una gran audiencia para monetizar
  • 18:40 ¿Qué es EcommNocode?
  • 20:00 Cómo Jaime ha facturado más de 10k con sus productos?
  • 23:00 ¿Cómo decides que productos vas a lanzar?
  • 25:00 ¿Cómo se realiza la construcción del producto?
  • 30:00 ¿Cómo organizar tus productos?
  • 32:00 ¿Cómo organizar la creación de contenido?
  • 34:00 ¿Qué compartir a nivel personal?
  • 36:00 Mostrarte real en redes sociales
  • 37:00 Escribir intros de la newsletter
  • 40:00 Proceso para escribir una newsletter
  • 42:00 Elegir la plataforma que te vaya mejor
  • 45:00 Despedida del podcast

Nuestras plataformas de podcasting


Transcripción del episodio

Pues bienvenidos a un nuevo podcast. El día de hoy tenemos el placer y el honor de hablar con Jaime Mesa, experto en I commerce que nos va a estar develando un poco cuáles son sus vías de monetización y nos contará acerca de su Nicoletta. Entonces, cómo estás, Jaime?
A ratos mi novia por invitarme. Fue un placer estar aquí.
Y el placer es de nosotros. Queremos aprender de ti, Jaime.
Bueno. E intentaré a ver si puedo aportar algo.
Genial. Jaime. Por qué? Por qué? O cuando tú decides. Oye, voy a especializarme en algo porque existe covers.
Pues porque hacía proyectos con WordPress. Y hubo un momento que yo leía un montón de artículos, sobre todo en de Estados Unidos, y me encontré un artículo que salían dos tiendas online que me fliparon porque yo en España en aquella época era ciencia ficción. Era una tienda que vendía fresas recubiertas de chocolate con unas fotos espectaculares. Pues allá de vender fresas, la cubierta de chocolate con con mil topping me parecían brutal.
Con la presentación que tenía y las fotos que tenía, cómo estaba hecha la web? Era un espectáculo. Ya te digo, ahora sería algo muchísimo más, más habitual, pero en mi no lo era. Y una que vendía carne que también un pedazo de de carne con unas fotos súper cuidadas que me llamó mucho la atención y a partir de ahí empecé a investigar, a investigar.
Me gustó mucho el mundillo que queda por ahí y existe.
Experto en ecommerce y encontrar tu nicho ahí.
Bueno, coincidió con que yo antes estuve 13 años en el sector de las telecos. Estaba muy quemado y no me veía a día. Estábamos en general de multinacionales como Huawei o Abengoa y no me veía y más años. O sea, no, no me gustaba. Entonces bueno, decidí que quería cambiar de sector, lo que no era tan fácil porque el paro en esa época del 2013 era enorme y yo no tenía nada de experiencia ni comencé, así que lo que hice es tirar de ahorros y montar mi propio e-commerce.
Y bueno, el que me dijo pues no conseguí hacerlo rentable, tuve un montón de errores y bueno, lo que se hizo Cole fue un máster diario en el que aprendí un montón para hoy en día estar aquí. He montado otro equipo más que sí que han sido rentables, pero ese primero fue una experiencia muy chula y con la que que aprendí mucho pero que todo estudiando más claro.
Y luego que cuántos proyectos de comercio has montado propios montados.
El banco que te fue mal, el dos, cuatro o cinco, cuatro, que se fue bien y lo acabé vendiendo y ahora mismo tengo montado aérea Maps y Spinner Soporte, que aún está online, pero son más bien proyectos tipo laboratorio, porque al final para mis clientes tengo que hacer pruebas e historias que luego sí funcionan por lo traslada a los clientes y es lo que tengo, pero al final único.
Para que funcione tienes que estar al 100% por ellos y ahora mismo no estoy con ninguna al 100%. Es un tiempo residual que utilizo para eso, para hacer pruebas y ver si hay algo que funcione que pueda aplicar en mi cliente.
Que voy y háblame un poco de Now Code, porque sé que también estás metido en ese mundo. Si primero nos puedes explicar un poquito que es Snow Code para la gente que no lo sepa y luego entrará en razón de allí.
Vale, pues el no coat al final son una serie como una filosofía o herramientas que no necesitas saber programar para poder montar cosas realmente desde muy sencillas a cosas muy complejas. Entonces, claro, deriva en una serie de barreras muy importantes, porque antes pues ahora es programador o te tenías que buscar a alguien que fuera programador para que fuera socio tuyo y poder montar algo en día no es necesario.
Entonces esto ha sido para mí toda una revolución. De hecho hay muchos proyectos que he montado que si no fuera por el no con, seguramente no los habría podido montar o en vez de montar tres proyectos habría podido montar uno en un tiempo con mucha más dificultad y te permite validar ideas a un bajo coste. Eso es genial.
Claro, porque muchas veces las personas piensan que para tú montar una página web y muchos recursos necesitas saber programar y hay herramientas que te facilitan muchísimo la vida en ese sentido.
Sí, sí, simplemente con, por ejemplo Kart, eh, cuesta está la versión gratuita, pero es que la versión de pago que está genial son 19 $ al año. Newton, que te permite hacer landing si tienes claro para validar ideas es es una maravilla, pues por ejemplo para crear la landing de mi un letter la hice con también con los proyectos, como con la primera versión que estuvo durante dos años, estuvo con Carlos sin ningún problema y ahora cambió el diseño web flow porque a mí me daba la gana, pero yo podría haber tirado con eso porque iba vendiendo igualmente.
Y luego pues si por ejemplo quieres validar una idea de que un único producto para que te vas a ir a una solución muy complicadas y pues poner una foto, un botón de PayPal o de Stripe y y atraer tráfico cualificado para para ver si vendes tan fácil como eso. Y entonces, claro, se ahorra nada de costes. Y si fallas fallos es barato.
Entonces claro es una gran ventaja.
Que interesante. Y en cuanto a creación de contenido a Jaime, porque hemos estado hablando de que era experto, que es experto en en no code. Pero en qué momento comienza a crear contenido? Porque elige para comenzar a crear contenido de plataforma. Y por qué?
Bueno, cuando crear contenido ya creaba contenido con mi blog que en WordPress hace muchos años, pero luego da el paso a la al formato de newsletter que es con la que creó la compile que con la que llevo casi cuatro años escribiendo cada domingo y es sobre y Gómez y sobre sobre no coaching. Y la verdad es que de el proyecto con el que estoy más contento y de tengo una audiencia bastante chula porque?
Porque newsletter, o sea porque no elegiste cualquier otro formato sino este.
Porque vi que en el blog escribían muy poquito y el formato de la newsletter me gustaba y como siempre me gusta probar cosas. Pues bueno, haya veces que te salen bien y otras no, pues en este caso salió bien en la lanza sin ninguna expectativa, fue probar y a ver qué pasaba. Y bueno, desde un principio empecé a recibir muy buen feedback.
Bueno, eso te da la gasolina para seguir escribiendo y hasta hoy, la verdad muy buena.
Cuántos suscriptores tienes ahora mismo?
Ahora mismo estoy llegando los 3800.
Ahora es bastante, pero bueno, en Inglaterra está bastante bien.
Sí, bueno, sí, yo creo que para mí, siendo de nicho, que es de comer, no hay tanto profesional en España que se dedica a la información. Luego yo lo digo muchas veces, los números son muy fríos, pero el ya lo dirá. El teatro de Hollywood, el más grande, este que hay, caben 3400 personas. Claro, se empezó a hablar a 3400 personas.
A mí me temblarían las piernas.
Ya, ya no, sobre todo por el hecho de que muchas veces pensamos que necesitamos una audiencia bastante grande y tú has conseguido una audiencia nicho que ya hablaremos, a la cual le puedes vender tanto tus productos como puedes monetizar parte de esa audiencia. Y yo considero que lo estás haciendo bastante bien. Me está yendo bastante bien.
María Sí, la verdad es que no me puedo quejar. De hecho tengo ya todos los patrocinios de este año cerrados, por lo cual de dos deduzco que son baratos, que son lo más. Y bueno, el año pasado también fue muy bien, sin ni siquiera buscar patrocinadores y también cursos que saco o ha sacado un par o tres de curso de dar un par y si no fuera o los proyectos que saco notables como incógnitas no hubieran tenido las ventas que que han tenido.
Pues vamos, segurísimo.
Claro. Dame un segundo que me enterrarás cerrando la puerta que lleva como cinco minutos. Pensé que se iba a ir, pero no que a este paso puede siempre hasta que es aquí que. Que como mi mujer no está trabajando aquí a mi lado porque iba a grabar un podcast y ella tiene que dar unos entrenamientos, mi perra se fue a ver, se va ya a ver que está haciendo y luego.
Quieres dar un poco de cariño a los dos.
Estaba trabajando, yo creo que es más bien que va, va a ver qué están haciendo por allá con lo que están haciendo aquí y lo dicen. Bueno, que yo me devuelvo.
Tengo todo controlado, vuelvo al sitio.
Claro. Vaya, vamos a seguir, a retomar. Me mola lo de los lo de ya tener todos los patrocinios cerrados. Voy a dejarlo, voy a guardarlo aquí y lo retomamos un poquito más adelante. Pero te quería preguntar porque también estás muy activo en Twitter. Por qué Twitter? Porque no en top Instagram, en YouTube o ido porque has elegido Twitter específicamente?
Porque es en la red en la que he conseguido primero la que me siento más a gusto porque es escribir y grabarme o estas cosas no están hechas para mí? Ya soy segunda edad, sí, y me siento cómodo escribiendo antes y luego llevo ya bastantes años en en Twitter y bueno, pues han salido amistades, han salido oportunidades y he ido creciendo orgánicamente, igual que ha ido creciendo la de Compile entonces pues bueno, ya se sobrepasan los 7000 seguidores, entonces ya tengo ahí una audiencia bastante chula y implicada que incluso cuando me hackearon la cuenta pues estuvieron ahí y que no conseguía recuperarla.
Estuvieron ahí que cuando entré vi un montón de mensajes de Twitter recuperarle la vuelta a Jaime, que estaba guay.
Qué guay! Porque cuando uno pensaría ahora hay mucha gente que piensa en crear contenido su primera elección. Nunca es Twitter. Creo. Siempre la progresión es Instagram, tic toc, YouTube.
Sí, sí, también depende del del producto que quiera vender o caro. Al final hay productos que Instagram no te regala para según que cosas, pero luego para hacer negocios. Es que hay momentos que te diría que hasta es mejor que LinkedIn. O sea, yo cuando he buscado trabajo me han salido muchas más ofertas en ENT porque al final empatiza la gente contigo.
O sea, se ha ido creando una audiencia. La gente ya te conoce un poquito de ti. Es un LinkedIn mucho más complicado, a no ser que sea tu tu red social que está más tiempo metido y metes mucho contenido y tal. Puede ser, pero para mi sin duda es que me ha funcionado muy bien en muchos aspectos. Ya te digo, incluso para para amistades de personas que que ha sido hablando, que luego has conocido en persona y has tenido buen feeling.
Bueno, porque está aquí está la prueba, no estoy yo aquí.
Si es verdad, no, nunca lo llevo por twitter porque sin oficina no.
Yo diría que hace no sé si primero por twitter, ahora me pillas, pero claro, estuvo ahí hay alguna.
De las dos. Y Jaime, cómo monetizar? Porque entiendo que tienes tus servicios. Sí me puedes contar un poco.
Como.
Cuáles son esos servicios y luego las otras vías de monetización que tienes y productos que hayas creado.
Vale. Bueno, ahora mismo me he centrado en un servicio en este tema de cómo es que es para empresas medianas, sobre todo grandes ya, porque es un país muy personalizado, que es para llevar toda la parte de flujo de marketing y de automatización, porque una cosa que me he dado cuenta y haciendo entrevistas y tanto como cuando yo trabajaba como y como es manager, como ahora de autónomo, teniendo clientes, he en la mayoría no trabajan para nada el el email marketing más allá de mandar una.
Pues eso, una promoción. Un día determinado, el día del padre. Pues ahora habrá muchas marcas que lanzarán el email este, pero luego se pegarán como cuatro meses sin hacer nada más. Entonces, en un momento en la que la captación es tan cara que se gastan miles y miles de euros en captación y sin embargo, un canal como el email que que para mí es el mejor para retención, para la federalizar y para generar un montón de dinero.
No lo están trabajando, claro. Entonces pues estoy enfocado en esto, vale? Y hay bastante trabajo por hacer.
Y ese es uno de los servicios y luego has creado productos, cursos y servicios.
Bueno, es que tengo el Community que ya he sobrepasado los 400 clientes, que es un directorio de con cuatro más de 400 de tiendas online de nicho de este fue mi primer proyecto no Cloud que lo monté con CAD con Nation para el directorio y un botón de extraer. Ya está. Por eso digo que ahora lo tenemos muy fácil.
Una idea que no es nada revolucionaria, simplemente era una necesidad que tenía yo y la compartí y resulta que mucha más gente la tenía que.
Tiene ahora la de caniches.
Está en 10 €, pero lo voy a subir en nada. 39 € porque lo compran un montón de empresas. Vale, porque pone.
Que sale un mes en ese media. La hora ha subido.
O no lo sé, porque hace un mes que lo tendría que haber subido.
Y de.
Hecho voy teniendo tantas posibilidades. No, no, no, lo acabo de de subir, pero pero sí con 39 € seguirá siendo un precio muy más que razonable.
Porque vale, pues sí, sacamos la cuenta y han hecho 400 clientes. Entiendo que al principio yo creo que la he comprado así, estaba en 5 €, no.
Estuvo como cuatro o cinco meses a 5 €. Luego lo que vale una locura.
Ya pues la he comprado yo. Me acuerdo haberla comprado en ese precio, pero podemos calcular que ha facturado alrededor de 3.000 € con la.
Que si no recuerdo mal estoy en 3900 o así.
Claro que para hacer un producto digital que era tu directorio propio, entiendo que usabas luego para la New Leather y para todo esto ha ido bastante bien.
Sí, muy contento para hacer un producto de un coste bajo, que era algo que te querías montar medio para para mí porque tenía desperdigada un montón de tiendas online y al final las iba perdiendo. Y bueno, pregunté en la compra y si alguien le puede interesar? Me dijeron que sí y lo lancé y la verdad es que ha funcionado muy bien y no he tenido ninguna devolución.
Eso en 400 400 clientes no es fácil, así que la gente ya está contenta.
Claro, está muy bien. No quiero, quiero recalcar y por eso estoy invitando a creadores como tú, porque quiero recalcar el hecho de que hay mucha gente que piensa que necesitamos una audiencia de 20.040 mil personas para empezar a monetizar. Y no es así. Tú has encontrado tu nicho, tienes tu audiencia y estás sacando pequeños productos que ya eran cosas que a ti te funcionaban y crees que alguien más le podría funcionar.
Y eso sí, tal, tal cual. Lo que hace falta es tener una audiencia que esté implicada, no hace falta que sea enorme, sino hay mucha gente y lo he visto y me lo han dicho. He dado alguna vez que he mencionado a alguien en a otra newsletter y le han llegado 100 personas nuevas y sin embargo gente con FIT 100.000 suscriptores.
Una libreta de 100.000 suscriptores le han enviado los mismos que yo se 3700 contra 100.000 y mismo resultados. Entonces, claro, de es que estén. Pues eso, que la audiencia confíe en ti. Hay que ser transparente, no meter, porque al final que la confianza se pudre muy, muy rápido. Entonces, claro, hay que tener mucho cuidado con todo lo que compartes y lo que haces.
Claro. Y qué otros productos tienes por Lance?
Como coach es un un curso muy completo para aprender sobre no comer, para montar tus propios ecommerce, tanto de producto físico como de producto digital. Y entonces hay cuatro módulos de cuatro herramientas para que las aprendas al máximo que son Car Nations, que lo da Elena Madrigal, que es la de de Notion i y bueno, el módulo es realmente bueno, luego Shopify y ten beta, o sea que son lo que hay y también bastante bien.
Y luego tengo que lancé hace poquito, no tiene ni ni nombre, pero yo lo he llamado y con OT que es de impresión bajo demanda que esto no tenía pensado lanzarlo, pero a raíz de de lanzar el diseño de Arial Maps hubo mucha gente, bueno, mucha o unas cuantas personas que empezaron a escribirme por Twitter y por email haciéndome preguntas sobre impresión bajo demanda.
Y dije pues oye, voy a hacer una preventa a ver que tal. Hice una preventa con un producto y fue viene y lo hago lanzando. Estoy muy contento.
También puedes hablar un poquito de número en cuanto a soltura con uno code, por ejemplo, y en qué periodo de tiempo.
He para poner ahora en perspectiva cuando hacer los lanzamientos? Cuando hago yo mis lanzamientos, lo que la gente lo hará mejor. La curva suele ser pico altísimo al inicio baja muy plana y cuando dices que vas a subir precio porque normalmente hay otro pico que baja, no tengo de hecho ningún funnel. Ahora me voy a poner con ello, vale?
Porque ya tengo unos cuantos productos y bueno, pues al final ahí hay un trabajo hecho, ya lo está hecho. Pues que vayan entrando clientes recurrentemente por si no entra muy a cuentagotas. Pero bueno, en un en el como loco, en un de medio fueron 5.000 €, fueron bien y en con pat fue en poco más de una semana 3.700 $.
Ok, está muy bien, se.
Crea muy contexto la verdad.
Está muy bien, tienes que crear ahora con el pero porque entiendo que todo esto es sin pagar publicidad, si es todo con.
Bueno cero soy muy malo vendiendo y persuadiendo, lo único que hago es poner algo en la compile. Estoy leyendo sobre que lanzado eso y algún tuit o o un hilo poco más. No hago nada de de publicidad pagada ni nada.
Y que presione bien y.
El eco no cout salió a 99 € y ahora está acelero 40 ok. Y el compact? Hubo diez plazas a 39 €, lo que luego estaba 49 € hasta el día de San Valentín y ahora está al 59 masivo.
Ok y crees que estos productos? Porque ya lo creo que lo último que nos queda sería la competencia.
No sé.
Vale que la competencia estudios de autor donde ya está llegando casi a los 4000 suscriptores que está en comisión. Madre, vamos a repasar, eh compis, has vendido ya todas las publicidades de este año en 100?
Sí.
Vale, en cuánto vendes cada una.
En 200 masiva?
Ok, y sale semanalmente cada semana. Si fuera esta muy bien, sabríamos que ya tienes el año completo vendido con todo lo pagan de una vez. Ahora mismo es una reserva de.
No, no hay que pagar antes si no, no reserva.
Ok, si tengo que.
Volver a empezar desde el inicio y no tuve ninguna problema, tuve problemas con alguno que decía no me lo puedes cambiar y al final dije no, claro que no lo puedo cambiar porque es que no tengo ya margen para poderlo cambiar. Se me enojo tampoco, pero la verdad es que no he tenido problemas con con los y con los patrocinadores.
Me ne nada. Todo ha sido muy fluido.
Claro, me parece brutal todos los productos que estás construyendo alrededor de este dicho que es y comercio cómo? Cómo decides qué producto vas a crear? O sea, porque ahora mismo me imagino vale, tengo mil ideas, cómo decido que producto voy a lanzar? Cuál es el próximo producto que vaya a crear?
Normalmente voy en ocho cosas que se me van ocurriendo. Bueno, ya sabes que gente inquieta como nosotros estamos todo el día con la cabeza dando vueltas, pues cuando se me ocurre algo, aunque parezca muy loco, lo apunto luego, pues cuando veo que tengo un hueco de tiempo que podría lanzar algo, miro a ver si tiene sentido. Pero por ejemplo, este último que he lanzado no estaba puesto en ningún sitio.
De hecho es que es muy de nicho. Yo creo que haber facturado 3.700 $ con impresión bajo demanda no está nada mal para la sin haber invertido publicidad ni nada y habiendo hecho una preventa que lo lance en dos semanas y se la he lo pregunté, me dijeron unos cuantos que se dice renovaba casi pruebo un Rut que no lo había probado nunca, claro y bien, pero normalmente es eso.
Cuando tengo alguna idea la apunto, las voy anotando y cuando veo que tengo un hueco, que no es que sea de mucho o digo a ver si hay aquí algo que tenga sentido o a lo mejor hablando con alguien o. O un día digo hostia, esto estaría guay crearlo, claro. O gente la compis que me dice esto estaría chulo o tal ahora bueno, otro producto que va a salir pronto, no sé si llamarlo productos operadores será la membresía anual de la compis.
Ok.
En principio espero poder lanzarla en abril.
Y la newsletter quedará igual y va a ser un extra de contenido que es palo.
Si en compis seguirá siendo gratis, pero quien quiera un poco más pues tendrá la parte esta de de pago ok?
Y ese un poco más ya lo tienes determinado o si?
Será una wiki con un montón de recursos muy bien clasificados y luego un un informal mes sobre alguna idea o alguna temática específica que yo crea que sea interesante.
Ok, ok y ese contenido? Cómo preparas el contenido cuando ya tienes un lanzamiento y por ejemplo el lanzamiento del último que estamos hablando que utilizas? Tengo un rol, cuando tu lanzas ya está construido el producto o primero lanzas para validar y entender si hay un público detrás y luego construyen el producto.
En este último lances sin nada, o sea lanzaré no perdona e hice la preventa, osea dije lo que iba a llevar el curso, lo que era y ya me puse. Pues mira, si llego a tantas ventas empiezo a crearlo o no dije tal idea, se lanza. Me di de margen tres semanas, entonces vi que llegaban a lo que a mi ya me parecía que era rentable y lo lancé, pero podría haber salido mal y pues bueno, lo que hubiera hecho es escribir un mail de no hemos sido así los incidentes.
Al final el curso no va a salir. Yo creo que está cojonudo poder hacer eso.
Claro que ahora es brutal, porque lo que haces es primero validar si hay interés realmente en el curso. Claro, porque no hay clases. El interés de la gente que te dice oye, si estoy interesado se lo hay y otra es el interés de la gente que ya paga.
Claro que pasa la tarjeta ahí, por ejemplo, con lo cual me la jugué porque es un curso muy muy ambicioso y me salió bien, pero podría haber salido mal anual.
Ok, ok. Y cuando? Cuando ya decides oye, voy a crear este contenido, como determina cuál va a ser el índice de contenidos, cuánto es suficiente y cuánto no? Porque por ejemplo, entiendo que muchas veces al crear un tipo de contenido de estos tienes que marcar una línea entre hasta dónde quieres llegar, no? Como oye, podría explicar esto, explicar esto, explicar esto y profundizar mucho más, pero creo que hasta aquí ya es suficiente.
Intento siempre que me sea más. O sea, a mí no me gusta cuando leo un libro o de una película o compro un curso. Que me añadan pues 100 páginas más o una hora más de película cuando me lo podrían haber contado en menos, porque entonces intento explicar y además siempre lo hago montando un caso práctico, porque creo que es la manera primero que funciona mejor y que más entretenido, o sea, ver a alguien montando algo y que tú lo estés haciendo a la vez.
Yo normalmente lo que digo es no vean los vídeos eh? Y luego no te pongas a hacer una tabla. Entonces intenta ver el vídeo y a la vez ir montando tú tus cositas e intento. Al final aun así suelen ser bastante vídeos, pero por ejemplo el curso, el módulo de eran cinco colecciones es de noche, aunque solo eran siete, de seis eran selecciones.
Yo intento que sean el mínimo, así como hay gente que dice tienen que ser diez lecciones cada curso o tantas. No, yo no pongo un número, yo 100, y lo puedo contar en tres, tres.
Claro, bien. Y en horas se para diez. Oye, yo priorizo contarte lo rápido que se entienda y que este y luego por ejemplo, porque entiendo que hay mucha gente que mira el curso de hoy, alrededor de cinco horas de entregar de curso, está bien para diez, lo que tenga que durar, si dura menos y dura más, pero que aporta valor exacto.
Que luego a ver cómo nos gusta. Al final son seis horas lo que hay ahí. Se podría ir a mucha más escalada a replicar herramientas como notación como ocho, pifie y arrancar, pues puedes hacerlo todo lo largo que quieras, pero al final yo lo hago de la manera que yo creo. Luego puedo estar equivocado que alguien que no sabe de de eso sí si tiene interés o montándose un proyecto sin ningún problema.
Ok, y ahora que tienes distintos proyectos, en algún punto has pensado porque yo entiendo que tú estás creando niveles distintos, niveles de entrada un proyecto es más económico, otra vez, más costoso, otro que está igual que este proyecto, pero son distintos, por ejemplo el económico y la cantidad. Son proyectos que quizás para que es distinto. Primero compro un poco, aprendo como programar, como montármelo yo y luego este otro se me hace mucho más sencillo.
Estás pensando en una escalera de ventas para que un mismo cliente pueda ir comprando distintos productos o para ti ha sido oye, tengo esto, tengo esto y cada uno vive independiente del otro principio.
Creo que son perfiles distintos, porque creo que quizás el que compra bueno, que hay clientes que que ya confían en ti y te compran casi todo lo que sacas. Pero claro, creo que el que compra con cachet no es el que compra con POD, por ejemplo. Entonces por eso, bueno, yo ya he hablado con una persona que es muy buena con tema de paneles, porque yo al final sabía, pero no al nivel que necesito para hacer las cosas realmente bien.
Entonces quiero hacer como un funnel que sabiendo muy bien el perfil de cada persona al que le interesa el producto, mandarle por un camino o por otro. Para que? Para no estarle machacando con con cosas que a lo mejor no le interesan.
Claro.
Y a si que es verdad que hay otros creadores que es como que lo hacen muy lineal y más sencillo o cree todo del mismo estilo, pero es una cosa que vale 30 €, otra que vale 100 y otra que vale 300 y es como vale, este me da muy poquito, quiero saber un poco más paso a este, quiero saber la hostia, paso a este no, claro, no es mi caso, en mi caso que son diferentes ok?
Y tienes pensado en un futuro unirlos y quizás tener algún bundle no está dentro de la línea que ves y lo que quieres es crear distintos para cada uno.
En principio a ver, nunca se sabe, pero en principio la idea es que no es para nada bueno.
Vale, ok. Y volviendo un poco a, por ejemplo, la creación de contenido que tienes en en Twitter y tienes en tu en tu newsletter, cómo programas por ejemplo Twitter como programas del contenido que vas a crear para Twitter o tú eres mucho de entrar y respondiendo e interactuar.
Últimamente estoy utilizando, bueno, soy mucho de contestar y de interactuar, pero cuando últimamente cuando escribo o creo un hilo, lo hago desde ahí, creo que se pronuncia que la verdad es que me está me está gustando mucho.
Ok? Y entonces cómo? Cómo decides que contenido vas a sacar para un hilo? O sea, como cuál es ese proceso para decir oye, esto me mola, vamos a contarlo en un hilo.
Pues intento, antes no lo tenía, no lo enfocaba tanto, pero últimamente por lo enfocado, por ejemplo que he lanzado el el servicio por el enfocado a tema de marketing, por ejemplo que flow, que flujos tienes que tener? Sí, o sea en un ecommerce de prioridad alta, de prioridad media mano y luego palo y mezclando eh? Bueno, ayer puse un artículo que que vi que aunque era del 2021 pero estaba chulo porque llevaba 35 y cosas de éxito creados con Shopify en los que sin mirarte y bueno, cuando encuentro algo así chulo, pues lo pongo.
Y luego de temas personales pone de vez en cuando se cuela algo por ahí, por lo que es como que eres un poco un bot del trabajo y ya está. No, no crecen cuando se se cuelan. Intento que no haya mucho de de política ni de fútbol, pero alguno cae de vez en cuando.
Ok? Y cómo es? Si es que meter personal sea porque es en una puerta que es? Es raro abrir porque cada quien decide hasta donde cuenta y hasta donde quiero hablar de eso.
Pues depende del día. Hay muchas veces que me autocensura o que digo mira, no me puedo hacer quedar callado por ejemplo, con lo que está pasando ahora en Ucrania, pues tendría que escribir porque era lo que me salía de las entrañas, no podía quedarme callado. Y luego pues a nivel personal, por ejemplo con escribí un día un hilo, pues el problema que tengo de salud con mi espalda, porque hay gente que me sigue, la compila como hago una intro personal.
Hay a veces que lo menciono, pero nadie sabe muy bien qué es realmente lo que me pasa. Entonces, como hay personas que me lo preguntaban desde mira, hago un hilo con todo lo que me pasó, claro que lo explico y además quizás le sirva a alguien que está en una situación similar a la mía y no se sienta y al principio da como mucho miedo, pero lo lanzas y ves que tiene repercusión y que es una repercusión positiva y que le sirve que haya gente que me escribe que sepa que está eso en situaciones parecidas a la tuya o que incluso te quieren ayudar con alguna máquina o con o yo he pasado por esto.
Jaime a lo mejor te sirve.
En.
Eh, no suele ser lo más habitual del mundo, eh? Pero a veces pasa que te suelta alguna de estas.
Aunque a mí eso me parece muy interesante porque creo que estamos cambiando o creo que ya se está dando, por ejemplo, en las nuevas generaciones el ser más abierto en cuanto a compartir cosas personales, a problemas, a cosas que estás viviendo. Y venimos de sobre todo en el mundo del marketing, venimos de una generación en la que todo lo todo lo compartían perfecto, no?
Como que querías mostrar este, este. Oye, mira, mira lo guay que soy, mira cuánto vendo, mira todo lo que hago y creo que en la creación de contenido ya eso de hecho ni siquiera funciona.
Eh, eh. De hecho, yo creo que cumple una parte fundamental por la que hay funcionado. Es porque cuando yo inicié poca gente escribía, intros y de hecho hay más gente que escribe intros, pero dentro tan personales como la mía, que hay momentos que me cuesta. Es decir, Jaime, no sé si te estás pasando, quizás, pero hace que la gente empatice contigo porque es lo que dices tú.
Yo no cuento siempre lo bueno, yo siento una semana mala o me tiene la espalda fatal. O sea, un proyecto ha sido una mierda. Pues por no digo y ya está. Y es que la vida es así, es que la vida no es perfecta, claro.
Es para mí siendo sincera, yo una estoy en la de comer spins. Por ahora escribo esto, pero hay muchas veces que leo la intro y luego leo cuatro cositas más, pero tampoco es que hago clic o entro en muchas, que también me pasa con la de cómo se llama, se me acaba el nombre. Es diseñador que tenía un proyecto de varios sin o no sé, como dos que Máximo también se parte unas cosas en filosofía que.
Máximo podrías pedir un libro, ya se lo ha dicho, ya se hace.
Y me pasa es que muchas veces yo sólo quiero leer la intro, sólo quiero saber cómo están ustedes y todo y la información es como porque hay veces que ya también estás muy saturado de este tipo de información, de marketing, de cosas, de todo y lo que te interesa un poquito conectar, ver cómo está la otra persona, a pesar de que tú y yo nos escribimos regularmente una o dos veces al mes, me mola de vez en cuando enviarlas.
Violator y ver un poco, un poco como está, no?
Sí, de hecho, una cosa que me sorprendió cuando hice una encuesta para saber un poco qué tipo de persona estaba en la guild, aunque yo ya me hacía una idea entonces. Bueno, salió casi un 40% de gente que se dedicaba, que trabajaba. Ya en DM comes un 30 y pico que quería dedicarse o lanzar su propio proyecto, pero es que había como más de un 20% que está porque la entretenía.
Life la he compile aunque no se dedicaba al marketing ni al y comer y que le molaba la introducción y me quedé loco. Sea más de un 20% estaban porque les entretenía y. Y me han escrito y me he dado cuenta por eso que es como un lenguaje que ya al final no sé escribir. O sea, tú compara, o sea, yo escribo, pero no es escribir como escribe, por ejemplo, una intro máximo, o como la puede escribir a la que tiene una newsletter que la la hostia.
Pero bueno, cada uno tenemos nuestra manera y esta es la mía. Es como bueno, lo dices tú. A ver qué tal ha ido la semana. Jaime sabe.
Escuchar, no? Pero yo creo que si sabes escribir, porque para mí cuando tú escribes logras plasmar la idea que quieras, que quieres hablar y se escucha con tu voz, que es algo que a mí, por ejemplo, me cuesta mucho. A mí me cuesta escribir y que suene como si estuvieras teniendo una conversación conmigo, sabes? Y que pueda meter las pausas, meter chistes, meter a esto, meter o o dirigir a esa persona.
Sea ya, y creo que eso tú lo logras. Quizás no tienes el la reflexión filosófica que podría tener máximo, pero ahí llegas y eso me parece bastante guay, porque es que creo que al final es donde cada persona tiene que ir. No es esto, es eso. Y yo, este es mi estilo y eso es lo que estoy comunicando.
Gracias.
Me mueve un montón. Cómo decides? Ya que estamos hablando de la y cómo decides que contenido va para lectores fieles? Porque a diferencia de muchas otras de Inglaterra, que solo colocan oye este y este y este otro recurso. Tú describes la ecommerce, escribes un poco los recursos y me convences.
Te acuerdas de Alberto, el compi Calor? No me voy. Encontrarán que como que compi.
Vale, voy a dejar, voy a dejar aquí abajo igual el enlace para que se puedan suscribir.
Normalmente mi flujo de de trabajo es el. Por eso la lanzo el domingo para que me. De tiempo de. Durante la semana buscar artículos y claro busco cosas que en sean no busco noticias. Normalmente es muy difícil que yo publique algo que se llama me extremo sea algo que salga en un periódico, porque eso es muy fácil de ver, de ver.
A no ser que sea una historia que diga pues como pasó el otro día con Tom que vende desde Twitter aceite y lo estará petando, pues salía en un periódico, lo puse, pero no es lo habitual porque quiero encontrar contenido que realmente cuesta de encontrar y que aporte algo de valor y sea diferente. Entonces durante la semana voy recopilando el viernes, ahora que soy freelance, que me lo puedo permitir, lo dedico a intentar que haya muy pocas reuniones o ninguna fiesta.
El día de la vela. Entonces ojo, mira, yo utilizo Craft, es una aplicación de para Mac ok de notas pero como potenciada y esta me funciona muy bien. Empecé con Nation pero me iba como muy lento para esto y está. Lo bueno que tiene es que lo tengo instalada tanto en el portátil como en el iPhone y el iPad, y esté donde esté en un momento lo lo puedo copiar claro, todo es más.
Y el viernes cojo todo lo que he ido guardando y hago la criba. Entonces eso lo empiezo a escribir. Lo que con lo que he cribado intento trazar un poco cómo va a ser la intro y el sábado termino la intro, que es lo que más me cuesta.
Toc, toc. Me parece súper interesante que todo tu contenido gire en torno a escribir, porque a mí es lo que más me cuesta. A mí yo un podcast, grabar vídeos o lo que sea, cuando quieras. De hecho yo para escribir lo que hago es que grabo, o sea, me vengo y coloco. Abro un documento de Google Drive y le doy clic al micrófono o en el mismo Mac que da click al micrófono y hablo todo lo que quiero hablar y luego limpio.
Y así es mi manera de escribir cosas, porque me cuesta muchísimo. Tienes algún consejo para gente que quisiera? Oye, yo veo que mi contenido quizá no me gustaría salir tanto frente a cámara, o quizá me gustaría más dedicarme a lo mismo o tener una lata Slater, escribir a Twitter y todo esto. Tienes algún consejo que te haya funcionado?
Yo al final lo que recomiendo es que estés en el formato en el que tú te sientas cómodo. Y a mí pues en el podcast ahora, porque ya me han entrevistado bastantes veces, pero yo lo paso mal porque soy tímido, ya no te digo, ya no te digo en vídeo. O sea, si yo tuviera que crear un canal de YouTube primero estaría súper incómodo y segundo no lo haría bien porque no soy un buen orador.
Entonces yo escribiendo me gusta, lo haré mejor o peor, pero me gusta y me siento cómodo. Entonces, si tienes que hacer un proyecto a largo plazo, te tienes que sentir. Si no, cada domingo durante casi cuatro años, estar haciendo algo que no en lo que tú no te sientes cómodo, es imposible que lo hagas o sea que te gusta el podcast e ir a por el podcast.
Además, esto es un formato cojonudo y si luego te gusta el vídeo, pues tienes Instagram, YouTube, tic, toc. O sea, al final ves al canal en el que tú estés cómodo, porque al final el conseguir es hacerlo bien. Claro, porque cuando alguien hace algo con compasión es que se le nota ok?
Y ya para ir cerrando las últimas preguntas, hay algo que te haya pregunta? Algo que no te haya preguntado? Que te gustaría decir?
Principio yo creo que no, que queda bastante completita.
Vale Wayne, dos personajes que me recomendarías traer al podcast.
Que queden contenidos.
Si.
Igual. Y bueno, es que a ver, para no ponértelo muy difícil.
Normalmente una es jodida, o sea, una es difícil de conseguir y la otra es alguien que tú me podrías ayudar a hacer la conexión para tenerlo en pocas.
Vale, bueno, tienes a Álex, por ejemplo, de loco de Jaques.
Pues vale.
Y luego en así difícil que yo no te pueda conseguir una. Bueno, a lo mejor te podría. A mí me encanta como escribe, por lo que parece escribo una newsletters más de más contenido. Tienes a Elena también que creo un montón de contenidos. Tienes a Noemí Carro que es muy crack. Vale, estos son son muy buenos.
Pues ahora aprovecho para traerlos al podcast, sí. Jaime Y por último, las personas que te quieran buscar donde pueden encontrarte.
Pues la compilar es el proyecto principal que es la New Letter y luego en sí va a decir mi web, pero casi mejor que en twitter que soy Jaime bajo mesa y ahí son textos de historia rápido.
Arquitecto, perfecto, genial. Pues dejaremos todos los enlaces para tus proyectos y para todo en las notas del podcast. Y muchísimas gracias a M. Ha sido un placer.
Muchísimas gracias a a ti por invitarme. Un placer estar aquí contigo.
Y cerramos el podcast aquí que tal como te parecido.
Bien, creo que la he cagado en cortarte, pero es que estabas diciendo todo el rato como Stills y digo en algún momento Lee, pero habrá quedado como un gilipollas.
Pero cuando diga eCommerce Pills voy a poner aquí un letrero gigante rojo que dice no, no, no.
No era allá el ya era que como lo estabas diciendo todo el rato, digo, él no se va a divorciar. No sé si lo cortad y decís.

Planifica tu contenido sin sentirte abrumado

Con esta plantilla podrás organizar tus ideas y crea un plan estratégico que te permita fluir y alcanzar tus metas sin sentirte abrumado.

Responsable de tratamiento de datos: Roberto Puente. Tus datos se utilizarán para informarte sobre las actualizaciones del contenido compartido y para compartir contenido promocional de Roberto Puente. Tus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicites su cancelación. En cualquier momento puedes ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando tus datos personales, enviando un email a hola@robertopuentec.com