Cómo comenzar a ilustrar con Jako Del Bueno

por | Sep 7, 2022 | Podcast


Podcast


Sobre el
episodio

¿Cuáles son los primeros pasos que debes tomar al comenzar a ilustrar? Como lidiar con tus primeros clientes, desarrollar un estilo propio y vivir de tus proyectos son algunas de las cosas que hemos tocado en este episodio del podcast con Jako Del Bueno.



Índice del
episodio

  • 00:00 ¿Quién es Jako del Bueno?
  • 02:00 Portafolio de Jako
  • 05:00 Trabajos de ilustración
  • 11:30 Clientes que no escuchan
  • 12:20 Respetar el estilo del ilustrador, comenzar con la oveja negra
  • 14:00 Primeros pasos en ilustración
  • 18:00 Progresión de ilustradores
  • 22:00 Error en el tatuaje

Nuestras plataformas de podcasting


Transcripción del episodio

Bienvenidos a un nuevo podcast. El día de hoy tenemos el placer de tener a Jacobo el Bueno, ilustrador youtuber y cofundador de Paper Monster, que es una academia para aprender a dibujar. Cómo estás, Jacko?
Muy bien. Muchas gracias por traerme por aquí a lo que puedo contar.
Muchísimas gracias a ti por aceptar que me comentabas que esta es una de las pocas entrevistas que ha hecho.
Que yo recuerde. Esta es la segunda naturaleza. Y con una amiga y una amiga y porque era amiga, pero me han puesto algunas más. La verdad es que estoy muy liado con la vida y al final he tenido que irla rechazando. Pero llega el momento, llega el momento.
Volver porque no te detienes, no haces un montón de cosas.
Hago demasiadas. Pues no sé si quieres que te lo diga un poco por encima, adelante. Pues sabe realmente lo que has comentado? Estoy con YouTube principalmente porque para mí el el marketing de contenidos es el pilar principal que me da visibilidad en el que más creo al día de hoy. Y empecé hace. Creo que fueron cinco años ya casi.
Y con porque me gustaba, me gustaba hacer vídeo. Siempre he hecho vídeos desde siempre para mi y cuando vi que aparecía YouTube empezaron a aparecer youtubers y tal dijo ostras, esto me flipa y quiero entrar. Entré con diferentes canales, intenté entrar haciendo cosas de magia con unos amigos. Intenté entrar haciendo vídeos de experiencias y viajes con mi mejor amigo y socio de una marca de ropa que tenía anteriormente y al final acabé creando mi canal personal, porque lo de trabajar con mucha gente en ese momento era complicado y elegir buenos compañeros cuando tienes 18, 19 años para un proyecto es complicado y al final empecé con mi canal de YouTube.
Haría lo que es mi trabajo principal, aunque no me quita mucho tiempo, la verdad. O sea, en realidad en un par de días puedo tener vídeos para todo el mes, pero es el pilar, el pilar central. Por otro lado está el tema del el dibujo y la ilustración y demás, que en realidad es de lo que va mi canal y que en realidad los dibujos y cosas que hago no son normalmente para el canal, sino que los voy publicando en Instagram, que es otro lado por donde me voy moviendo.
Pero es casi una cosa muy personal. A nivel de ilustrador he trabajado en alguna ocasión, estuve ya últimamente, por lo que te diré a continuación me dicen que lo comente, que estuve trabajando en una cosa, en HBO, he trabajado en alguna cosilla en Editorial Planeta, con algunos artistas así de musical. Era cosas muy sueltas, muy puntuales, porque realmente nunca he querido dedicarme profesionalmente al mundo de la ilustración.
Ok, lo he hecho por por experimentar, por experimentación puramente, prácticamente y por curiosidad y por decir a ver cómo es este mundo por dentro para poder transmitirlo a la otra gente atrás del canal de YouTube, que al final es una cosa que que hago bastante de contar mi experiencia dentro de este mundo y tal, pero ha sido un momento bastante puntuales según estaba estudiando y hice Bellas Artes, luego estudié alguna especie de carrera, estudios privados de ilustración y tal, y yo siempre he sido muy disperso y estaba muy perdido, pero y al final acabé trabajando en algunas cosillas de estas, pero todo se centrara en en youtube y en la ilustración a nivel personal.
Y ahora estoy también con unas cosillas de tema de NFT. Es que no sé si conoces. Sí, claro, imagino que parte buena parte de tu público conocerá y es un mundo que en realidad en el tema del habla hispana está como un poco mal visto, está casi criminalizado de y creas un mal ser humano poder destacar dentro de ese mundo, pero yo personalmente llevo bastante tiempo en el tema de las criptomonedas y esto de los NFC para mí es el presente ya, pero el futuro sin duda.
Entonces estoy metiéndome mucho de cabeza en ese mundo. Quiero hacer algunos lanzamientos de NFC desde mis propias obras. Estoy haciendo alguna colección específica que en realidad esto es casi exclusiva de esto, no los anillos.
Y estoy mucho metido ahora en ese mundo y el que hago por otro lado, pues ya con temas personales, con Co ana, que ha estado también por aquí montando la caravana, la furgoneta cauterizada para empezar a viajar por el mundo. Porque, bueno, al final todo lo que he hecho a nivel profesional y por lo que se me reconoce un poco a día de hoy, es para conseguir, digamos, una fuente de ingresos que me permita vivir la vida a mi bola.
Claro, es ahora más o menos lo estoy consiguiendo para tirar por ahí. Y luego está Piper. Es que está ahí el logo que es el estudio, que es lo que has comentado también que son cursos de dibujo y me enrollo muchísimo así me vaya mucho, pero bueno, así ya está no?
Mientras tú vas hablando yo voy anotando preguntas para luego volver a hay. Te quería preguntar porque tema en este test, de hecho lo tengo anotado para para hablarlo. Es un tema que a mí me apasiona muchísimo y que creo que es el futuro del arte. Pero antes de dar ese salto te quería preguntar cuando dices que has trabajado pocos veces de ilustrador o en temas de ilustración es porque para ti.
Por qué me pasó con Francisco Meca que de hecho él me dice que el se hizo diseñador y la ilustración nunca quiso trabajar con ningún cliente porque es algo privado de él y no le gusta que le impongan una visión. Quería saber si ese es un poco tu caso o he.
Sí, en parte sí, eh. Realmente no, no tanto, no tanto si no más el tema de que yo como tengo muchas inquietudes y ganas de hacer cosas y tiempo muy limitado, claro, me duele mucho dedicárselo a algo que no sea yo. Claro que suena como un poco egoísta, pero realmente he trabajado y he invertido muchísimo en poder llegar a dedicar el 100% de mi tiempo prácticamente a mí y mis proyectos.
Y es que el el estar trabajando en un proyecto que no me aporta nada a mi a nivel personal más que el tema económico, o quizá sí que trabajo así a nivel económico, digamos. Intento llevar al uno también a mi terreno y decimos vale, pues aquí puedo aplicar esto que estoy practicando para otra cosa y testear, probar y aprender algo es algo que tengo que estar dedicando tiempo, pero que si no me lo busco yo, de alguna forma no me va a aportar nada más que eso.
Entonces siempre intento llevármelo un poco a mi terreno, pero me cuesta mucho dedicar tiempo a otras cosas cuando tengo en la cabeza 100.000 historias personales a las que le dedicaría todo el tiempo y toda mi atención en ese momento. Pero esto tampoco ha sido así siempre. Siempre he sido muy inquieto y tal, pero antes tenía más tiempo, ahora ya con Hyper Monsters y todos los proyectos y tal.
No, no me da para vivir.
Claro, tienes que priorizar.
Claro, totalmente. Entonces, claro, en un proyecto externo aparte es eso que te van pidiendo cosas, por lo general te suelen tratar de maneras bastante malas, salvo que sepas encontrar los clientes adecuados. Claro, pero esto no será una ilustración ya, ya lo sabes todo. Es que todo hay que saber encontrar clientes concretos. Y luego también que el criterio que tiene el cliente por lo general no es un criterio similar al tuyo, salvo que cuenta el cliente que realmente confía en lo que tú haces, que te de pie a hacer lo que sea y confiar plenamente en que lo que tú has hecho es lo mejor que se podía hacer.
Por lo general es eso, te piden cambios, te piden cosas de última hora, de no puedes cambiar y añadir esto es como si es que es, es que no hagas eso. Claro. De hecho es que me pasa ilustración hace poco. De hecho, la semana pasada o la anterior subí un vídeo de colaboración con una marca de de una aplicación de dibujo y tal y les hice un vídeo completísimo de estas llaves.
Les pasaba un guión y un montón de cosas y ya una vez hecho el vídeo y tal me dijeron hoy está súper guay, 20 minutos de vídeo increíble tal. Puedes añadir un pequeño detalle, puedes añadir esta otra cosa y al final son cosas que realmente no suman al vídeo, sino que son cosas que es como ya, pero es como de la empresa.
A mí me gustaría meter y que digas esto y que digas que hacemos esta otra cosa también, así como porque así es casi como detalles que no son necesarios pero que siempre están ahí, que son como yo lo llamo, como fallos de de ser humano, no de, de ego, casi de. Sé que no es necesario, pero yo necesito decir esto y contar esto.
Entonces es como. Pues bueno, al final tienes que hacerlo, hacer caso al cliente y ya está. Y por suerte estos se han portado muy bien conmigo de añadir otras cosas y ya está. Pero hay casos en los que eso se vuelve un continuo y al final no acabas el proyecto, te empiezan a decir cosas raras. Es más, no me gusta.
Prefiero, prefiero trabajar conmigo mismo, que soy diez veces más exigente, pero tengo claro las cosas y si me equivoco, me equivoco yo sólo pa mí y no tengo que estar con las equivocaciones de los demás.
Digamos. Claro, en marketing sucede esto muchísimo. Yo he tenido un montón de clientes que les digo mira, esto no va a funcionar, no, no va a servir. Pero si tú quieres, por tu ego o por lo que tú quieras, lo hacemos. Sea porque, por ejemplo, tengo un cliente que quería hacer una aplicación y era tío, hay millones de cosas que podemos hacer antes de la aplicación, o sea, una newsletter, mejorar tu página web, millones de cosas.
Y yo quiero una aplicación. Y yo le dije tú te das cuenta de que la aplicación es solo ego, o sea, yo te lo voy a decir en estos momentos, a pesar de que pueda perder ese cliente, yo puedo hacerlo, no hay ningún problema, pero es porque tú quieres tener una aplicación, pero luego va a ser difícil venderla, difícil que se la descarga.
Entonces tengo si yo quiero la aplicación y es como vale, pues vamos a ver.
Pues ahí está la aplicación.
Sabes que me resulta curioso? Porque a la hora yo tengo un proyecto que ya luego te lo comentaré más adelante pero que yo no ilustro. Lamentablemente soy la oveja negra de la familia porque mis dos padres son artistas plásticos, mi hermano es tatuador, ilustrador y yo no hago nada de eso. Entonces para mí siempre ha sido como yo.
Respeto mucho el estilo de las personas y de hecho si voy a contratar un ilustrador es oye, tengo esta idea de este personaje. Haz lo que tú quieras. Sabes? Por eso me encantaría. O sea, este soy contratando por el estilo que ya tú tienes. Estoy contratando por la visión del personaje, que te daré detalles, pero con tu estilo y todo lo que tu puedas aportar.
No es un problema muy común que te provee de ilustración y de todo. En realidad es como yo quiero esto y lo voy a pedir a este tío, pero no, no elijo ese tío porque me gusta como trabaja su estilo, como haré las cosas, porque sé que sabe y le voy a pedir algo totalmente diferente a lo que hace y que es lo que creo yo, que es claro y en ilustración sí pasa muchísimo y es un desastre.
También pasa por el tema de lo de que los ilustradores intentan meterse en diferentes mundillos. Yo siempre digo que tienes que acotar mucho el nicho y decir vale, voy a tirar hacia el mundo del cómic y hacia la ilustración de cartelería. O una cosa concreta, claro, un portfolio orientado a eso. Pero lo que te pasa es que por lo general, cuando está empezando cualquier ilustrador, lo que hacemos es meter un popurrí de estilos, porque todo el mundo que ha dibujado o que aprendió a dibujar ha empezado a probar muchas cosas.
Por lo general ha dibujado algo más de un estilo, más de otro y al final lo metes todo y tiras la caña a todos los las posibilidades que hay entonces no te cogen en ninguna porque no te adaptas a ninguna realmente. Entonces se sabe eso. Y luego que cuando termina un proyecto, si tú coges y dices vale, pues no es mi estilo, pero bueno, podría hacerlo.
Claro que es un poco desastre, como te dije, como no lo tengas muy claro que puedes hacerlo ni digas nada. Bueno, me pongo tal. Hay veces que hay que comer y lo haces, pero si no, por lo general eso nunca sale bien. Si te quita muchísimas más horas de la cuenta, es un desastre.
Eso te quería preguntar porque creo que ha llegado el balance de poder trabajar en tus proyectos propios y no tener quizás la necesidad de ir encontrando clientes. No para alguien que estuviera comentando, comenzando en ilustración, que quizás tiene un curro, o está estudiándolo, o está saliendo del colegio, que quiere dedicarse 100% a la ilustración. Qué le recomendarías?
Yo en mi caso, yo lo que he tenido mucha suerte de que el haber podido llegar a dedicarme a lo que yo quería en este momento es porque he tenido un respaldo económico y un respaldo de mi madre y demás muy grande y he ido quemando cajas, gastando todos los ahorros que tenía de todo, de una herencia y muchas cosas.
Y he estado invirtiendo, invirtiendo, invirtiendo varios miles, decenas de miles de euros, me atrevería a decir, en base a ir construyendo mi propio camino, dedicar también ese tiempo a estudiar y aprender y mejorar en todo este mundo. He estudiado marketing, estoy de 2000 cosas diferentes, pero he tenido suerte, aunque he ido trabajando en ciertas cosas para no estar siempre sin hacer nada.
Tener esa base. Y yo creo que esa base es fundamental, porque aunque seas estudiante de si eres estudiante tienes la suerte que por lo general a mucha gente le van a pagar las cosas sus padres. Si no te la pagan, necesitas pasta. Entonces búscate un trabajo que te permita sobrevivir, que no tenga que ver con ilustración necesariamente y que y que te dé el sustento para sobrevivir y poder dedicarle tiempo y que te queden energías para dedicarle a lo que tú quieres y no te tires de cabeza según estás empezando al mundo de la ilustración, porque en el realmente la ilustración es como todo.
Si tú no eres bueno, por mucho que sepas incluso eso de marketing o lo que sea, o por mucho que te muevas, te va a costar encontrar clientes y si los encuentras no te van a pagar lo que necesitas para llegar a fin de mes. Entonces yo siempre recomiendo que si eres capaz de encontrar un trabajo que no te consuma la existencia y las energías en paralelo a que estés estudiando o que estés practicando tú por tu cuenta, te pongas unas metas.
Te voy a practicar todos los días para dirigirme hacia aquí, para acabar trabajando de aquí a un año, dos años de la ilustración siempre es necesario y creo que es un error grande intentar dedicarse desde un principio a la ilustración. Si todavía no tienes el nivel para ser ilustrador, hace falta mucha práctica, mucha, mucha práctica. Yo empecé además a dibujar muy tarde, o sea, siempre he dibujado de pequeño, como todo el mundo, he tenido mis épocas y más o menos dibujaba medianamente, pero yo empecé a dibujar en serio después de haber empezado en una ingeniería de telecomunicaciones.
El segundo año, ya con 20 años, empecé a dibujar en serio, digamos, y con 19, 20 años fue cuando decidí cambiar de carrera y meterme en Bellas Artes, no porque pensase que Bellas Artes era lo que quería hacer o lo que fuera, sino porque me iba a permitir eso, que mis padres me iban a servir pagando la carrera, me iban a dar una casa donde vivir, me iban a dar de comer, entonces iba a tener tiempo para ir aprobando el las asignaturas y mientras tanto ir primero acotando un poco las cosas de mi cabeza, situándola un poco para ver hacia donde quería ir y teniendo tiempo para practicar, practicar, practicar y encontrar un sitio, entonces
yo creo que es muy importante tener un una base que te permita estar un poco situado. Si puedes estudiar algo que te lo paguen tus padres, ni te lo pienses. O sea, claro, yo Bellas Artes siempre digo que no lo recomiendo, pero si tengo que recomendarlo es para cosas como estas, para que te lo paguen tu tengas a tus padres contentos dirigiendo.
No me estoy sacando una carrera y tengas cuatro años o cinco años. Si se te alarga para estar practicando y viendo hacia dónde te quieres meter y tenido tiempo para mejorar, porque no se mejora en un solo año ni en dos. Se puede, se puede porque es que estar ocho horas al día dibujando como loco, viendo bien de tutoriales, aprendiendo en cursos y tal, pero es una cosa que lleva tiempo.
Entonces he metido la rana, pero se entiende, creo.
Claro, creo que ha quedado bastante claro. Te quería preguntar qué edad tienes ahora?
29. Cumplido? Hace poco.
Vale, porque comenzaste los 20, ahora tienes 29, que es algo que yo, que he estado cerca del mundo. Por ejemplo, cuando la gente ve las ilustraciones que hacen mi hermano en siempre dicen no, es que tienen muchísimo talento. Y yo digo sí, pero yo me acuerdo de mi hermano desde que tengo memoria o desde los 12, está dibujando todos los días y todos los días dibuja y todos los días llevaba un bloc de notas a donde iba y se sentaba a dibujar y en el colegio era lo único que hacía y luego sabes, y entonces es si, pero si llevas dibujando desde los 12 a esta edad, puedes dibujar ese tipo de cosas, no?
Sí, sí, sí. Yo ya de hecho en mi Instagram se ve porque tengo dibujos muy antiguos, no tengo los primeros que hacía y tal, pero yo sí que tengo vídeos enseñando mis primeros dibujos y son horribles. Hay unas mierdas impresionantes, pero ya simplemente en Instagram se ve toda la evolución de como además empecé dibujando un estilo más a lápiz, más tradicional y de un estilo de ilustración totalmente diferente a lo que ha ido evolucionando hasta el día de hoy, que es ilustración digital, puro color, iluminación y una cosa muy diferente y.
Y se ve una progresión muy clara. Claro, todo ese trabajo y sigo aprendiendo y lo que haga dentro de un año no va a tener que ver nada con lo que haga ahora. Seguramente. Y todos los ilustradores que predicen eso dicen sí, es que es un camino muy largo y nunca se para de aprender y entonces es eso.
A lo mejor también te digo yo conozco a un chico francés, yo de raza, que es mi socio que se llama Oscar y que hace cartelería de cine y cartelería alternativa. Es que hay un mundo, hay un mundo muy grande por ahí y este tío en un año, o sea tiene, no sé, tendrá 30 y bastantes años, yo creo, 40 y pico se puso, le dio por dibujar de repente y dijo pues yo quiero dibujar, me pongo a dibujar como un loco.
Y se puso todos los días a dibujar y se compraba todos. Todos los tutoriales los tiene comprados también porque a los tutoriales que pillaba por todos lados y el tío se puso, se puso, se puso y en un año estaba ya está ya vendiendo carteles, está haciendo algunas exposiciones por ahí y se está dedicando a ello. Le falta por mejorar?
Pues, como a todo el mundo.
Claro.
Pero tú lo ves ya y es tedioso.
Claro.
Y es que claro, si te pones como un loco, pues en un año, si en un año una persona puede que a ti te cueste más y necesites en vez de un año, tres o cuatro, pues tírale, pero si te pones macho al final es darle.
Claro, claro. Yo lo bueno es que tengo el primer tatuaje que mi hermano hizo, lo tengo en la pierna, así que ahí estará marcado de por vida el desastre que hizo. Pero para mí era como porque era cuando él estaba aprendiendo tatuar, que le pedían que llevara una persona y para mí fue como mira, me da igual el tatuaje que hagas porque va a ser tu primer tatuaje y eso a molar que lo tenga yo y me costó mucho, pero ahora mismo creo que a él le daría hasta vergüenza que lo que ya le estuviera enseñando por ahí.
Claro, sí, sí, sí. Hombre, totalmente. Yo estuve tatuando también mientras en Bellas Artes durante tres años, así y ya los primeros tatuajes, y hay algunos que digo porque, porque hice eso, pero bueno, es como todo, no hay ya claro, todo se aprende y todo evoluciona y no tiene nada que ver lo primero con lo último. Al final también la primera gente a la que se lo haces es gente más cercana, que confía y que le parece bien que nos salga algo perfecto, sino que quiere tener algo que le has hecho tú igual.
Claro, es más de valor sentimental que el valor de que el tatuaje esté perfectamente hecho. De hecho, tengo otros tatuajes y hay veces que tú, si lo ves de cerca, ves un pequeño detalle que hay como un error y a mí eso me mola, porque si no creo que en un futuro quizás podría sacar algo que que sea como una impresora.
No seas la manita tatuada, que para mí tiene más valor el hecho de que lo haga una persona y se pueda ver un detalle de un error que si perfecto también hay el error mínimo. No, tampoco.
Claro, si es que lo hacen seres humanos, no señores. Y también es que depende lo que quieras, pero es arte. Al final el arte tiene que notarse que está hecho. Claro, se puede considerar un error si lo que quieres es una línea perfectamente recta, entonces claro, es algo. Es una cosa más de diseño. Casi que ojalá tuvieses Illustrator y piensas tirar la línea, pero en lo que son dibujos y tal, ciertos fallitos le da un poder de vida.
Por lo general la gente no los quiere o fallitos, pero bueno, creo que hay que entenderlos, que son humanos.
Que a mí. Creo que el hecho de crecer con unos padres artistas me es como le tengo más cariño a ciertas cosas que a otras. Te quería también preguntar. Hablemos del tema en F3 porque es algo que a mí me da muchísima curiosidad. Tengo mil ideas de sacar series, pero me falta la habilidad. Bueno, creo que después de esa conversación iré a comprar unos cuantos cursos de The Paper Monster.
Pues no sé qué quieres que te comente yo ahora estoy metiendo un poco en el mundo porque estaba muy. O sea, es algo que llevo mirando desde hace bastantes meses, es algo que ya me había enterado hace ya un par de años, cuando salieron los primeros y tal, pero no entendía muy bien la finalidad porque tampoco me puse a investigarlo porque estaba en otras guerras y ahora ya unos cuantos meses en los que he estado mucho investigando el tema, cuáles son las plataformas que hay y cuáles son las colecciones que se están llevando, que es lo que hay más, digamos en tendencia y como se mueve todo el mundo.
Y es que hay un mundo enorme ahí, ahí cerca y.
Podrías replicarlo para que, para la gente que.
Para el que es un NFT.
O.
Todo el mundo vale el jueves es complicado explicarlo de manera muy sencilla. Bueno, básicamente un ing tec es una obra digital que tú registras en la blockchain, que es una red que.
Ya está completa.
El servidor ya sí, básicamente la registras como obra original y entonces queda registrado y de forma totalmente falsificar que esa obra que has registrado es la original. Es decir, hasta ahora se podía saber que un cuadro, pues yo que sé, la Monalisa se podía saber que era la original porque era la de Leonardo y está basada en estudios y se sabe que es la original, pero con una pieza digital puedes hacer 300 copias.
Y cuál es la original? Cuál es la primera que se hizo? Si son todas iguales, o sea, una copia de la Mona Lisa igual es jodido o imposible y pero hacer copias digitales para hacer miles. Entonces ahora supuesto un gran cambio a nivel de. A nivel artístico, porque puedes registrar como única una pieza digital, ya sea una ilustración, un vídeo, un podcast, un lo que sea y venderlo y que alguien pueda poseer ese original.
Claro, no sé, dice joder, si puedes tener la copia con la misma calidad y ya está, si puedes, pero no es el original. Al final entra en juego un poco el tema de que es marketing puro, porque es poseer, es la escasez.
Es bueno, yo podría tener, podría tener una fotocopia de la Mona Lisa aquí en la pared, pero no es la original, la mía. La mía valdrá 2 € como mucho.
Claro, eso es. Entonces ese es el. El cambio. Y ahora mismo he. Eso es lo que te decía. En España está muy mal visto, porque también todo el tema de las criptomonedas ya hay mucha gente que lo criminaliza mucho porque hace daño medioambiental, porque yo que sé, porque dicen que es para blanquear dinero, mil historias, claro, pero yo creo que el mayor problema que que se genera en torno a esto es esa falta de de visión del cambio que supone esto.
Porque a ver, no voy a entrar mucho en temas de contaminación, pero contaminar contamina todo. Cuando tiras una un vasito de café a la basura, eso a donde va? A un vertedero. Eso. Al final la mitad de las cosas que haces en tu vida están contaminando. Lo importante es cuánto aporta en relación a lo que está quitando y al final el balance positivo y en este caso a nivel de evolución de la sociedad, es un cambio radical y a nivel artístico es un antes y un después total y absoluto.
Entonces eso se genera un hay diferentes market players, marketplace de obras de en, etc y cada uno tiene sus sus cosas, los hay que son curados y sin curar. Los curados son que hay una empresa detrás que se encarga de elegir a los artistas.
Hacer una galería de arte no.
Es como una galería de arte y los otros son libres. Hay plataformas como Open si que cualquiera puede subir ahí sus cosas y hacerse su marca. Tiene el por su cuenta y venderlas y tal. Y en todas se está vendiendo una millonada de pasta para una obra que se vendió el el año pasado o hasta hará un año casi de vive por 69 millones de dólares, sí, pero.
Una obra con todas sus obras, porque.
Esta era la de como la llama Feist de First Fifth Thousand Days.
Claro, es que.
Lleva una hora al.
Día, claro. Lleva haciendo un render de 3D desde los últimos diez años, una vez al día, no.
Se, 14 años. Creo que lleva al tío claro y claro, eso lo subastó Christie’s. Creo que fue a través de otra plataforma, de otro marketplace. No me acuerdo cuál era exactamente, porque según donde busque la información que tenga una cosa u otra. Y vendieron. No sé si era una obra física más. Los NFT es de los primeros 5000 días más alguna cosita más por 69.069.000.000 de dólares.
Entonces, en el momento en el que hay algo que se está vendiendo por esa cantidad de pasta, yo creo que ya está, mirarlo, claro que es lo que está pasando y si entras ya en si te pones a investigar y tal, te das cuenta de que mogollón de artistas están entrando en ese mercado y están vendiendo mogollón de obras por ahí.
Hay mucha gente que le interesa tener en posesión obras de artistas a los que admira, artistas que los que cree que se van a revalorizar por lo que sea, lo compran a modo de inversión y. Y es que a nivel artístico supone un cambio enorme. Entonces yo creo que el tratar de evitar el tema y mirar a otro lado es un error muy grande.
Claro, entiendo. Yo entiendo yo también que los benefits, tú puedes, por ejemplo como artista, venderlo y como está de tu autoría, cada vez que se venda tú tiendes a ganar un porcentaje, que este es un cambio gigantesco, porque los artistas cuando están comenzando normalmente no tienen dinero, por lo cual el tener en efecto que se vendan así sea un bajo precio, quiere decir que las primeras obras que tú vendiste en tu carrera, cuando lleves 30, 20 o 30 años de carrera se van a poder seguir vendiendo y tú vas a poder seguir ganando dinero de eso y abre un mundo bastante grande para poder seguir.
Sí, totalmente. Además, todas las plataformas, creo, tienen el tema de las regalías y creo que el máximo que puedes poner es de un 10% de cada venta que se haga. Tú te llevas un 10%, pero por lo general la gente no pone tanto y suelen poner un 2,5. Una cosa así porque a nivel de inversión hacer una compra venta y sumarle un 10% más lo que te quieras llevar tú más lo que se lleva la plataforma es complicado.
A la gente le cuesta invertir en ese tipo de obras, pero si pones un 2,5 así, eso va a ser lo normal. Yo creo y es un cambio total porque es que se te pones a vender obras y a lo mejor es son las primeras obras, las vendes por ponle que 50 € por la por menos. Sí, si después, después de diez años tú has seguido trabajando, eres un artista consolidado y tus obras empiezan a revalorizarse, no?
Luego se están vendiendo por 20.000 €, muy coherente y va a ser 2,5 por cada venta de esos 20.000. Es un Picasso de pasta, está muy claro. Mientras al final eso es un antes y un después. Eso con las obras físicas yo creo que no se ha hecho casi nunca.
Creo que nunca ha existido. O sea, si tú comprabas un Picasso cuando Picasso estaba comenzando, luego lo podías revender lo que quisieras y jamás Picasso iba a haber un euro, eso claro.
Gracias.
Me parece también interesante que no sé si ya estás viendo ese tema. También el hecho de que los videojuegos están entrando en NFT, si tú, por ejemplo, si compraras un personaje o una esquina, ese personaje en un videojuego es tu skin. A mí creo que esto, cuando saltemos a un mundo más conectado o más virtual, que sea tu única skin y la puedas utilizar, creo que molaría un montón.
Sí, yo creo de hecho que ahora hay bastantes empresas que están ya con eso implantado y se están haciendo cosillas de esas y y a mí es que me parece, vamos, brutal esto que estaba tardando en llegar a todo esto, porque ya los videojuegos se estaban comprando y vendiendo por millonadas de personajes o alguien quería una cosa y se la compraba a la otra persona a través del mundo físico lo compraba algo digital.
Yo me acuerdo con estaba en el instituto que tendríamos hace 15 años, sí, por ahí que de oír hablar de gente que estaba comprando en videojuegos estaban comprando terrenos y que se estaban comprando y vendiendo por el precio de una casa en el mundo real. Y claro, ostras, y si ya entonces se hacía eso sin NFC? O sea, es que la nave que hay ahora en compra venta de terrenos y lo que la gente dice, pero quién va a estar comprando cosas así, si eso, eso son cosas digital, eso son datos y claro.
Tangible.
Sí, pero hay gente que tiene mucha pasta y que lo compra, ya sea por inversión, por placer, porque es lo que le apetece hacer en ese momento y tiene la pasta por permitírselo o por lo que sea y se está haciendo. Y el hecho creo que me comentaba mi socio que ahí habrá una. Han creado como un mundo digital de, o sea, una copia del mundo real pero en digital, y que se está vendiendo.
A seis estados del.
Terreno o ya por una pasta que en las zonas céntricas de las ciudades ya están todas pilladas y que se está vendiendo por una cantidad de pasta impresionante. Claro y claro es que eso puede ser. A lo mejor a día de hoy no sirve para mucho, pero si dentro de unos años tú puedes virtualizar te como la palestra del radio Play alguna, meterte y vivir dentro de ese mundo y convivir con otras personas y tal.
Pues a lo mejor ahí ya sólo tiene sentido que valgan esos millones, porque es un espacio limitado.
Claro. Hay otro proyecto súper interesante que es como de Fórmula uno y lo que hicieron fue vender partes de la pista de la Fórmula uno, por lo cual si en esa parte cuando ellos hagan la carrera alguien se quiere publicitar, te lo paga a ti, al que es dueño de esa parte, del terreno.
De esa parte.
Y luego como que también será un videojuego, entonces la gente podrá jugar, pero se en el streaming es un proyecto de como hacer la Fórmula uno, pero tal cual en FTSE en la Libertadores es súper interesante.
Si es que es que es un cambio brutal y lo que no sé es cuánto tardará en asentarse todo eso, porque a lo mejor pasan unos cuantos años, pero y también porque la sociedad tiene que estar dispuesta a entrar ahí. Es como lo del teletrabajo con el gobierno de repente, claro, nadie quería hacer eso hasta que de repente, pues vaya, es lo que toca.
La gente dice pues esto igual mola, pues es todo, igual se puede, no es lo mismo, es. Al final la sociedad va, va muy rápido, pero también va muy lento. En algunas cosas y es un cambio que yo creo que es muy grande y que va a ir quizá poco a poco. Está entrando ya bastante. Seguramente el tema de los videojuegos sea uno de los de los campos que lo impulse más rápido, porque es que está muy a tope y es un mundo enorme y tienen unos cambios muy tochos con todo esto.
Pero no sé cuánto tardará, no sé cuánto tardará en ir asentándose todo esto porque las cosas van despacio en algunos aspectos, claro.
Pero yo creo que que va a tender a suceder un poco como tic tac, no? Que quizás al principio la gente lo rechace. Sabe que son puros jóvenes, luego se empieza a afectar un poco y ahora es como vale la nueva red social. Pero y ahora en los negocios están queriendo invertir en ella? Están viendo todo su suceder, pero creo que hasta dentro de tres años que se establezca como algo más.
Yo creo que los NFC ya se que han entrado en el mercado en español y estoy viendo muy poco, quizá más en videojuegos como Axi o cosas así, pero creo que dentro de unos lo que pasa es que también involucraba el tema criptomonedas y entonces la gente claro, tiende a confiar en esa es.
La cosa es que a la gente le da miedo y yo conozco a unos artistas, o sea, tengo amigos que son artistas así, bastante de tochos y les da mucho mal rollo meterse en ese mundo. Y que a este tío a mí seguro que me va fatal. Y eso que un amigo mío me comentaba que tiene un amigo que de repente puso todas sus obras a la venta por ahí en Open si o en alguna de estas, y las vendió por 1 millón y pico escalón.
Pero y qué haces tú que no lo meten?
Ya.
Pero le da miedo y dice yo seguro que lo meto y me como los mocos. Entonces a la gente es como todo lo nuevo. Por lo general da miedo y hasta que no se vaya entrando ahí. Yo de hecho hice una pequeña serie para YouTube, para mi canal. Hablando sobre FT es con cinco videos, uno de que es un FTP, como crear con FTP y alguna cosilla más.
Y es impresionante porque genera incluso rechazo. Claro, tú ves los vídeos que tienen, ponte que un vídeo estándar tiene 30.000 visitas o por lo menos 10.000 y subías uno de los benefits y tenía pues 2000, o sea 1/5 o mucho menos. Y la serie pues ahí va subiendo la serie, que fueron tres semanas subiendo vídeos, un par de días a la semana y veías como las estadísticas iban en picado del interés.
No está ahí, hay que encontrar un público, hay un público muy concreto, un nicho muy concreto, pero la gente en general que sigue en mi canal, que en realidad es normal, porque también hay mucho joven, mucho chavalín, que está aprendiendo, que le gusta el dibujo o pero no le interesa mucho más. Pero por lo general, en ese mundo donde tendría que haber bastante gente interesada, tendría que ser algo que llamase mucho la atención.
Es como hay mucho rechazo. Y claro, yo creo que hasta que no ese mundo vaya evolucionando y los artistas vayan entrando y lo vayan viendo como algo más tangible o más que esté más presente y más real, tiene que ir el que tiene que se haciendo ese cambio, tiene que se haciendo y no sé cuánto va a costar la verdad.
Y la nueva serie que quieres sacar ahora es quieras hablar de esto, o sea de la serie que va.
Fechas, si se puede hablar de alguna cosilla así un poco por encima vale casi nada.
Es una serie que lo que va a tener son ilustraciones. Que estás haciendo? Quieres crear un mundo, van a ser personajes, va a ser una serie, por ejemplo la de monjes.
Sí, bueno, por un lado quiero vender algunas ilustraciones. Vale? Digamos por libre, como obra individual, vender unas cuantas, hacer un primer drop, no un primer lanzamiento. Pero luego estoy haciendo una colección que es de como la de los monkeys de papi, creo que se llama, que está generada con inteligencia artificial, con un algoritmo, digamos, y entonces estoy creando, digamos, una serie de por capas de diferentes posibles combinaciones para crear esas creo que van a ser mil piezas de una compu, de una combinación de de personajes.
No voy a decir el que va a trabajar a mi estilo y yo creo que va a quedar bastante guay, la verdad.
Para, para cuándo lanzas cuando tiene fecha?
Todavía no tiene fecha, todavía espero poder lanzar en un mes y pico porque estoy todavía con las ilustraciones, porque es un curro grande, la verdad.
Ya tienes que ilustrar demasiado y luego tienes que es un algoritmo en Python que te hace todas las juntas.
Se lo voy a hacer en colaboración con con un chico que se puso en contacto conmigo y y el es programador de hacer programación de Python, hace cosas de blockchain, hace muchas cosas y me lo propuso él de hecho y dije pues me mola como la estoy metiendo en este mundo, me interesa y me gustaría entrar o probar aunque sea con esto y y me mola mucho el proyecto.
Tengo de eso, es lo que tengo más ganas de sacar ahora mismo. Eso y las ilustraciones, porque ya te digo, llevo mirándolo bastante tiempo lo del tema en F3 y no me he terminado de lanzar hasta ahora, que es que entre el verano con el rabo entre medias estuve por ahí mucho lío, pero llega el momento y estoy ahí como a muerte y voy a ver si puedo terminarlo en un par de semanas.
Las ilustraciones vamos a crear. Bueno, de hecho estamos creando ya un grupo de discord.
Ok.
Para poder entrar a la gente y voy a moverlo todo, sobre todo por Twitter ok, me han ido instruyendo y por ahí es por donde se está moviendo casi toda la comunidad. En efecto, y me interesa, es una pena porque yo claro, yo estoy en YouTube y en Instagram principalmente, y Twitter lo tengo abandonado, perdido antes está ahora retomando lo y.
De hecho he visto que el Twitter está en inglés, que me imaginé que era un poco por ahí para llevarlo a ese rumbo de del mundo en.
Sí. No sé si es una buena decisión el tener unas redes en español y las otras en inglés, pero el youtube y el Instagram no los tengo. Pensando en Instagram sí, porque como tampoco lo utilizo demasiado, pero YouTube evidentemente es de habla hispana y no tiene mucho más sentido cambiarlo. Pero Twitter lo quiero orientado a un nivel más internacional y puesto que es lo que se lleva principalmente en todo este mundo de los NFT, pues me interesa pues habla directamente en inglés y hasta ahí no, no complicarme más.
Qué guay! Pues este podcast va a estar saliendo como en un mes y medio aproximadamente, así que creo que cuando salga capaz lo la. Podemos alinear con la salida de los elefantes.
Pues sería. Sería interesante. Así que vayamos por ahí el. El disco. Algo más habrá. Se regalarán unos cuantos y van a tener seguramente todos un precio estándar de salida bastante bajito para que la gente pueda adquirirlos. En un principio. Así que podría ser interesante.
Lo de las listas dividiendo por ejemplo en raros, legendarios, comunes, normales que.
Habrá? Ok, apenas si todavía tenemos que verlo porque hay que probar también el algoritmo y así. Pero sí, sí, la idea es que haya por lo menos unos cuantos que sean muy muy raros.
Que mira, yo tengo esto ahora trabajo mucho. Una vez principales clientes es Café Secreto y Don Gallo, que son unas marcas de café de especialidad. Y yo les he dicho yo quiero sacar un café que sea estilo un RedBull, vale, pero que sea que lo dediquemos todo al mundo, gamers, ilustradores, un poco por este estilo y que cada vez que tú compres un café se te crea una cuenta y te genere un efecto de un personaje.
Y luego cada vez que tú vayas comprando que sea un sistema de suscripción y cada mes por la suscripción vayas ganando puntos que luego puedes canjear en la tienda por espada lo que tú quieras para tu NFS y lo tengas básico. Y si tú quisieras vender esa suscripción de café, vendes tu cuenta que va asociada al MFT y después computa.
Qué bueno.
Sería un proyecto que me encantaría hacer.
Sí, sí, sí. No está, tiene buena pinta. Eso es lo que te digo, que va a llevar a un público muy concreto. Ahora a quién le interesa el café? Y de ahí eso es otra cosa. Qué es eso de.
La gente que lo comprará y no tendrá ni idea, pero le va a hacer porque tiene que haber o así sea. Ahora, el problema es que hay un trabajo muy grande de educación, pero yo creo que la gente que está comenzando ahora en un futuro. López Para muchos es lo mismo que con las criptomonedas, ya la gente no se da cuenta de que allá es donde vamos.
Yo creo, creo que dentro de unos diez, 15 años las cripto van a ser un estándar.
Sí, totalmente. Por cierto, me compré un NGC así ya te lo wen, todas esas cosas son muy curio cards.
No?
No, pero es como una colección. Es que está salió hace poco y es como. O sea, teóricamente es la primera colección previa, incluso a las cripto punks y tal. Y son así, son 30 cartas diferentes y de cada carta hay bastantes copias de cada una y me pillé junto a un par de compis una de las cartas que guay, tan inversión, rollo para mantenerla y a ver que pasa y es feísima.
Es una carta feísima, pero a nivel histórico yo creo que tiene mucha importancia, entonces la idea es mantenerla a nivel de inversión hasta que valga mucha pasta y costó un metro y pico, lo que era hasta casi 4003 mil 504.000 €. Una cosa sí, claro, y es para mantenerla, para tenerla ahí. Y mola, la verdad. Estoy contento, tengo que contarlo por Instagram y tal.
Lo más que al final, como lo iba dejando no lo he contado, pero qué guapo, anda.
Yo yo siempre le comenté a la gente que de hecho se acaba de hacer una transferencia. Bueno, acaba de venir un amigo de Zurich y de hecho estábamos pagando el pago y yo le dije vale, te hago una transferencia. Y luego pensé claro, tú vives en Zurich, que yo te hago una transferencia, van a cobrar como 30 € por hacer la transferencia y fue como vale, retiro el dinero, aquí la tienes, la saqué de un cajero y lo tienes, pero luego estaba pensando que se acaba de hacer una transferencia de la más grande que se hizo por por Bitcoin y creo que fueron como 400 millones de dólares, algo así.
Y de comisión fueron 14 $.
Ya, ya. Si sigues que es impresionante. Claro que este es un cambio muy grande.
Y yo creo que ahí es donde vamos. O sea, creo que está muy claro el futuro.
Sí, ya lo tengo. Sobre todo cuando he empezado a ver a gente que jamás imaginaría dentro del mundo blockchain, del mundo cripto. La gente ya de repente no la tengo. No sé cuánta pasta en Bitcoin y no es como ahora. Si ya empieza la cosa a asentarse, ya estamos más cerquita.
Y creo que también yo vi muchos ilustradores que cuando salió, de hecho vi sus tweets y su instagram diciendo esto daña el medio ambiente, es basura, es esto. Y ahora veo sus colecciones en F3.
Ya.
Pero está bien, es lo normal.
Claro, sí, si al final.
Todo se ve.
Normal.
Lleva su tiempo.
Pero yo tengo ya como para terminar. Tengo un colega que por ejemplo tiene muchísimo público en Instagram pero no lo mueve por Instagram. Por eso mismo, porque lo menciono, lo de los elefantes y tal y la gente se le echó encima. Entonces dejó el Instagram como de la gente en Instagram no tiene ni idea de que está haciendo cosas de negocios y lo mueve todo por Twitter.
Gracias a cuando a la gente ya empiecen a entender un poco del mundillo y les parezca bien, pues ya se moverá por ahí, pero es que es una movida grande.
Para ir terminando. Hay alguna pregunta que no te haya hecho o algo que te gustaría aportar a?
Pues no, la verdad, me ha parecido bastante interesante todo. No hay más plataformas plataforma Pepper Masters.
Ok, bueno, esa es la siguiente pregunta.
Igual la siguiente pregunta es.
La que es la última, que es donde te pueden seguir las personas. Vale, pero ahora te voy a preguntar hay alguien que te gustaría que estuviera en este podcast? Alguien qué crees que debería invitar?
Es que es una pregunta muy difícil eso. Ostras, tendría que pensarlo. Es que a nivel artístico, a nivel emprendedor, a nivel marketing, es una pregunta muy dura, muy dura, porque además, porque yo estoy muy, muy perdido de este mundo de del tema emprendimiento y tal, se me ha ido como muy por libre. Entonces con un claro.
No, pero este podcast va más que todo de creatividad, iba mucho más dirigido a marketing, pero ahora estoy entrando mucho en. De hecho he entrevistado a Ana tendrá té y en la tarde voy a entrevistar a una nutricionista que me gusta mucho la manera en que transmite por redes sociales y crea contenido, entonces va mucho sobre que hay crear.
Pues te podría recomendar a un colega mío que también es youtuber y también es ilustrador, que igual le conoces. Se llama Marco Raya. Marco Raya el grado de dibujar bien, dibujar bien. Punto com. Siempre lo hice como lo hice. Hola, soy Marcos Raya delgado de dibujar bien. Punto com.
Vale, pues voy a embellecer.
Súper claro me a echar un ojillo porque a lo mejor te mola. Es fue un referente absoluto en YouTube en tema de aprender a dibujar y demás ok, y y es muy es muy buena gente, un tío que se ve que que tiene experiencia de vida y seguro de que se hace un buen podcast charlando de cosillas.
Qué guay! Voy a invitarlo y ya para finalizar, donde te seguir las personas?
Pues en youtube claro. Si les interesa el tema del dibujo e Instagram para ver mis ilustraciones y en Twitter si quieren hacerlo de la colección tema de F3 y demás, perfecto. Y luego por supuesto, lo de Paper Monsters, la plataforma de dibujo que si quieren aprender a dibujar pues es una gran opción. Son cursos online en vídeo, están grabados y editados para que sea lo más digestivos posible y vayan más al grano.
Poder transmitir la enseñanza arte al final es lo que interesa y y además están tirados de precio. O sea que si te interesa dibujar y tienes unos horillas por ahí te van a venir muy bien, vale? Y poco más.
Genial! Pues dejaremos todos los enlaces aquí abajo para los que se quieran dar de alta en la plataforma de BA y ver Monster, que se ve brutal. Creo que Ana justo acaba de lanzar un curso allá dentro también, no?
Sí, a uno de iniciación a Illustrator. Vale, tema de dibujo vectorial el primer curso que lanzamos de vectorial, así que a ver qué tal las seis.
Brutal. Pues muchísimas gracias por tu tiempo y muchísimas gracias por por venir al podcast.
A ti, por invitarme. Joder.
Ha sido un placer y muchísimas gracias a todos los que están escuchando. Por favor, sigan a Jako. Se lo han dado sus redes sociales.

Planifica tu contenido con éxito

Con esta plantilla podrás planificar meses de contenido 🤯

Responsable de tratamiento de datos: Roberto Puente. Tus datos se utilizarán para informarte sobre las actualizaciones del contenido compartido y para compartir contenido promocional de Roberto Puente. Tus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicites su cancelación. En cualquier momento puedes ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando tus datos personales, enviando un email a hola@robertopuentec.com